Luego de la conferencia de la educadora y pintora chilena, Juana Pérez- organizada por la Licenciatura en DyCV- se realizó un taller de tejido urbano con estudiantes de primer y segundo año, en el marco de la materia Espacio Tipográfico I.
Sus obras se destacan por dar a conocer las raíces del continente Latinoamericano, con un particular estilo moderno, mezclando técnicas propias del graffiti, el mural y de las artesanías populares de nuestra región.
Con el grupo de estudiantes se definieron las palabras a trabajar, los equipos de trabajo y la sensibilidad cromática de cada palabra. Como resultado del taller veinte paneles se convirtieron en potentes palabras llenas de significado. Una en español, dos en mapugundun y una en quechua.
La idea fue que la gente que las vea busque su significado, "Piuke" es corazón; "Ayun" amor en mapuche; y "Suyai" significa esperanza en quechua.