El ministro de Educación Nicolás Trotta y la rectora de la Universidad Nacional de Lanús, Ana Jaramillo, destacaron el rol que tendrá la universidad una vez que concluya la pandemia para vincular a los estudiantes con el mundo del trabajo y coincidieron en el aporte que realizan las casas de estudios superiores para resolver los problemas que trae la propagación del coronavirus.
Trotta y Jaramillo debatieron en forma virtual sobre "La educación superior pospandemia" organizado por la Universidad Nacional de Lanús, con la participación de funcionarios y estudiantes.
"Muchos de los pasos que hemos podido dar para la preservación de la vida en estos meses tan complejos, tienen una vinculación muy estrecha con las universidades, desde la provisión de espacios de aislamiento hasta los procesos de innovación para mecanismos de detección del virus", dijo Trotta.
Explicó que a lo largo de la historia "la universidad fue un símbolo de la resistencia y ahora se debe abocar a cambiar el presente e imaginar un futuro, ya que las respuestas pospandemia las tendremos que buscar en los laboratorios y en las aulas de las universidades".
Para Trotta la clave de la democratización del acceso a la educación superior" es su vinculación con el mundo del trabajo y el desafío que reconfigura su perfil es desarrollarse junto a la comunidad de la que es parte".
Por ello anunció que se analiza una nueva Ley de Educación Superior "que tiene que surgir de un debate profundo de todos los claustros universitarios, para que el perfil de nuestros egresados sean un calco de las necesidades de las comunidades donde están insertadas las universidades".
Por otra parte, el Ministro expresó que desde el Gobierno “somos promotores de la creación de nuevas universidades, de la expansión del sistema. Pero debemos tener una discusión certera, responsable de cómo deben ser los perfiles de cada una de las nuevas universidades, no solo en cuanto a su ubicación geográfica para profundizar el derecho humano a la educación superior, sino para que sean ejes centrales que promuevan la reconfiguración del desarrollo de cada una de las comunidades, distritos, provincias en las que se instalen”.
Por su parte, Jaramillo, apuntó que desde Universidad de Lanús "enseñamos a nuestros estudiantes a transmitir valores, por eso tenemos 150 voluntarios que van al Mercado Central a buscar comida, y además reparten juguetes y libros. Hay que pensar en valores para cambiar esta situación de tanta desigualdad".
La rectora destacó que hay que pensar en la pospandemia "más allá de la solidaridad de lo que enseñamos y no todas las universidades son iguales. Tenemos que aprovechar la pospandemia para formular un nuevo contrato social, debemos hacer una universidad que sirva al pueblo y a la Nación para resolver sus problemas".