Infobae
Arlt, el “intuitivo innato”: publican las aguafuertes completas que narraron “los tiempos de una Argentina en derrota”

Bienvenido a nuestro archivo de prensa. En este espacio podrás encontrar artículos vinculados a la UNLa que se hayan publicado en distintos medios de comunicación. Podés acceder a ellos desde un BUSCADOR o, más abajo, ordenados POR AÑO Y MES.
En el buscador podés aplicar diferentes filtros, de manera individual o combinados:
.Palabras clave: puede ser una temática, nombre, apellido, Departamento, etc., cualquier palabra que sirva de referencia.
.Fecha: desde aquí podés establecer un rango de fechas (desde - hasta) para que te muestre todo lo publicado entre esos días.
.Medio: el medio de comunicación donde se publicó el artículo. En este campo, a medida que tipees te aparecerán sugerencias sobre los medios que podrás encontrar.
Luego de establecer tus filtros, clickeá en "Buscar".
La primera vez que Marcos Mele leyó a Arlt fue en la escuela: El juguete rabioso. “En realidad no lo leí, es decir, no le pude sacar el provecho que le saqué años después, con lecturas posteriores”, cuenta del otro lado del teléfono el investigador argentino. Es politólogo, Magíster en Historia y se desempeña como Secretario de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional de Lanús (UNLA). Allí, en esa universidad, dirige un proyecto arltiano: publicar la totalidad de sus Aguafuertes porteñas. Hace diez años que recopila “todos los libros que reúnen aguafuertes porque hay un montón: aguafuertes porteñas, nuevas aguafuertes, aguafuertes del delta, aguafuertes bonaerenses...” Todo empezó cuando en una librería de usados se encontró con la primera edición de las Aguafuertes porteñas, de 1933, Editorial Victoria, que decía: “Selección de sus mejores aguafuertes entre las mil quinientas notas que el autor publicó en el diario El Mundo”.
29 de Septiembre 3901 (1826) - Remedios de Escalada, Lanús. Tel. /Fax.: 011-5533-5600
© 2024 Universidad Nacional de Lanús. Todos los derechos reservados