dario

dario

En una conferencia de prensa celebrada este lunes por la tarde, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ratificó la convocatoria a la marcha en defensa de la universidad pública argentina, programada para el próximo martes. En el evento, el rector de la Universidad Nacional de San Luis y presidente del CIN, Víctor Morínigo --acompañado de los rectores de las universidades nacionales del país-- detalló los motivos detrás de esta movilización y pidió nuevamente al gobierno nacional la apertura al diálogo.

Compartir

La cónsul de la República de Irlanda en Argentina, Ms. Deirdre O´Flaherty, nos visitó para participar de la jornada de cine y literatura "Foster: una novella y varios mundos" organizada por la carrera de Traductorado Público en Idioma Inglés.

Compartir

Reclamaron por el cese del congelamiento presupuestario que pone en una situación crítica a todo el sistema universitario. Fue en la previa de la marcha federal que tendrá lugar el próximo martes 23 de abril.

Compartir

Las becas PROGRESAR buscan garantizar el derecho a la educación y fortalecer las trayectorias educativas de jóvenes que quieran formarse profesionalmente, finalizar su educación obligatoria o estén estudiando una carrera del nivel superior.  

Compartir

Si sos estudiante de la UNLa y te interesa participar de un proyecto de investigación-acción por la memoria y la soberanía, te invitamos a sumarte al equipo de "Voces de Malvinas. Archivo de las memorias de los combatientes 2" (2024-2025, Convocatoria Amílcar Herrera 2023).

Compartir

“No se trata de adoctrinamiento o sentido común, sino de tener la posibilidad de soñar con un país más justo: no nos vamos a callar porque está en juego el derecho de los pibes y las pibas de poder ir a la universidad y tener un futuro mejor”, afirmó el gobernador Axel Kicillof en una reunión con rectores y rectoras de las universidades públicas que tienen sede en la provincia de Buenos Aires y referentes del sistema científico nacional y provincial.

Compartir

Este libro compila los trabajos presentados en el IV Congreso Internacional de Epistemología y Metodología “Tradiciones y rupturas: El escenario argentino e iberoamericano”, organizado por la Maestría en Metodología de la Investigación Científica y el Centro de Investigaciones Teóricas y Prácticas Científicas del Departamento de humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Lanús, bajo la Dirección de la Dra. Cristina Ambrosini y la colaboración de los Dres. Andrés Mombrú y Pablo Méndez que aquí aparecen mencionados también como compiladores.

Este libro compila los trabajos presentados en III Congreso Internacional de Epistemología y Metodología “Nietzsche y la Ciencia”, organizado por la Maestría en Metodología de la Investigación Científica y el Centro de Investigaciones Teóricas y Prácticas Científicas del Departamento de humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Lanús, bajo la Dirección de la Dra. Esther Díaz y la colaboración de los tres compiladores aquí mencionados.

La indiferencia por la palabra “epistemología” en la multifacética y alegre obra de Gilles Deleuze abre brechas para seguir pensando, pues unas veces se desliza por caminos tangenciales a las disciplinas científicas y otras se ocupa específicamente de ellas. Esas disciplinas que frecuentemente se denominan sociales, naturales y formales son desmenuzadas por Deleuze y puestas en escena como problemas complejos interrelacionados. Se trata de pensar lo cambiante y heterogéneo; por eso este libro comprende también otros puntos de vista de la ciencia, el arte, la vida y la política.