Tiempo Argentino
El futuro ya llegó: el protagonismo de las universidades en el país que viene

Bienvenido a nuestro archivo de prensa. En este espacio podrás encontrar artículos vinculados a la UNLa que se hayan publicado en distintos medios de comunicación. Podés acceder a ellos desde un BUSCADOR o, más abajo, ordenados POR AÑO Y MES.
En el buscador podés aplicar diferentes filtros, de manera individual o combinados:
.Palabras clave: puede ser una temática, nombre, apellido, Departamento, etc., cualquier palabra que sirva de referencia.
.Fecha: desde aquí podés establecer un rango de fechas (desde - hasta) para que te muestre todo lo publicado entre esos días.
.Medio: el medio de comunicación donde se publicó el artículo. En este campo, a medida que tipees te aparecerán sugerencias sobre los medios que podrás encontrar.
Luego de establecer tus filtros, clickeá en "Buscar".
Desde una fábrica de baterías de litio hasta la producción de alimentos, de aceite de cannabis a polos tecnológicos, cómo es el rol estratégico de la educación superior pública de la Argentina. La planificación en transporte también es esencial para el proyecto del país, ya sea en infraestructura, movilidad, estrategia, e incluso en la formación del personal para lograr mayor seguridad vial. En la Universidad de Lanús (UNLA), estudiantes y docentes de Tecnologías Ferroviarias desarrollaron un simulador de trenes inédito: las imágenes proyectadas son las mismas que ven los conductores del Roca ramal Constitución-Ezeiza porque se hizo en base a imágenes grabadas. “El objetivo primordial de las universidades en el siglo XXI debe ser conducir la investigación hacia los problemas acuciantes de la sociedad, promover la aplicación del conocimiento a los problemas sociales y preparar a los estudiantes a fin de que sirvan a su sociedad –planteó la rectora de la UNLA, Ana Jaramillo–. Asumir la misión colectiva de la universidad pública para el presente y el futuro del país”.
29 de Septiembre 3901 (1826) - Remedios de Escalada, Lanús. Tel. /Fax.: 011-5533-5600
© 2024 Universidad Nacional de Lanús. Todos los derechos reservados