Border Periodismo
El Gobierno avanza en los negocios con China y los empresarios ya encendieron las alarmas

Bienvenido a nuestro archivo de prensa. En este espacio podrás encontrar artículos vinculados a la UNLa que se hayan publicado en distintos medios de comunicación. Podés acceder a ellos desde un BUSCADOR o, más abajo, ordenados POR AÑO Y MES.
En el buscador podés aplicar diferentes filtros, de manera individual o combinados:
.Palabras clave: puede ser una temática, nombre, apellido, Departamento, etc., cualquier palabra que sirva de referencia.
.Fecha: desde aquí podés establecer un rango de fechas (desde - hasta) para que te muestre todo lo publicado entre esos días.
.Medio: el medio de comunicación donde se publicó el artículo. En este campo, a medida que tipees te aparecerán sugerencias sobre los medios que podrás encontrar.
Luego de establecer tus filtros, clickeá en "Buscar".
El establishment empresarial encendió las señales de alerta semanas atrás, al escuchar al canciller Felipe Solá confirmar que la Argentina se embarcará en el proyecto político y económico más ambicioso de China de cara al siglo XXI. Se trata de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (también conocida como la “nueva Ruta de la Seda”), que al concretarse configurará un escenario de competencia feroz entre los capitales asiáticos y los intereses de las compañías alocadas en la Argentina pero que reportan a diario a sus casas matrices, ubicadas en Europa o los Estados Unidos. El profesor Gustavo Girado, especialista en China de la Universidad Nacional de Lanús (UNLA) y hombre de consulta para varios funcionarios nacionales, precisó a Border que Beijing “quiere desplegar intereses por encima de su zona inmediata, especialmente en el Cáucaso meridional, con tres rutas marítimas y dos terrestres que van hacia Portugal, África, pero también sobre América latina”.
29 de Septiembre 3901 (1826) - Remedios de Escalada, Lanús. Tel. /Fax.: 011-5533-5600
© 2024 Universidad Nacional de Lanús. Todos los derechos reservados