Página 12
"La ausencia del juego en la calle muestra la pobreza de la vida comunitaria"

Bienvenido a nuestro archivo de prensa. En este espacio podrás encontrar artículos vinculados a la UNLa que se hayan publicado en distintos medios de comunicación. Podés acceder a ellos desde un BUSCADOR o, más abajo, ordenados POR AÑO Y MES.
En el buscador podés aplicar diferentes filtros, de manera individual o combinados:
.Palabras clave: puede ser una temática, nombre, apellido, Departamento, etc., cualquier palabra que sirva de referencia.
.Fecha: desde aquí podés establecer un rango de fechas (desde - hasta) para que te muestre todo lo publicado entre esos días.
.Medio: el medio de comunicación donde se publicó el artículo. En este campo, a medida que tipees te aparecerán sugerencias sobre los medios que podrás encontrar.
Luego de establecer tus filtros, clickeá en "Buscar".
Es autor de Juegos y miedos callejeros. Transformaciones en el uso de los espacios públicos urbanos (UNLa). Aquí, analiza la historia del juego callejero, su inexistencia actual y los significados sociales de esa transformación. “¿Cuántas veces usamos el verbo jugar por día?: 'Tenés que jugarte', 'Jugátela', 'dejá de jugar con tu vida', y otras tantas alusiones al 'juego político' y 'al juego institucional'. Es que jugar es algo muy serio, por eso se lo trata de infantilizar. No es solemne, es lo más serio que hay”, afirma el doctor en Salud Mental Comunitaria, psicólogo e investigador Gustavo Makrucz, autor del reciente libro Juegos y miedos callejeros. Transformaciones en el uso de los espacios públicos urbanos, editado por la Universidad Nacional de Lanús, en su Colección Doctorado en Salud Mental Comunitaria, notorio texto donde reflexiona y analiza (tras un trabajo de campo e investigación social en tres barrios porteños) cómo y por qué la vida cotidiana, social y política de los habitantes promovió transformaciones en el uso de los espacios públicos urbanos, entre ellos, la desaparición de los juegos callejeros. Esa pérdida de lo lúdico en los barrios se convirtió en uno de los factores clave para entender la construcción del miedo y la percepción de inseguridad (sumado a los hechos de inseguridad real) en la vida urbana.
29 de Septiembre 3901 (1826) - Remedios de Escalada, Lanús. Tel. /Fax.: 011-5533-5600
© 2024 Universidad Nacional de Lanús. Todos los derechos reservados