Tiempo Argentino
Quite de programas y servicios, topes de materias, falta de seguridad: el ajuste en las universidades ya comenzó

Bienvenido a nuestro archivo de prensa. En este espacio podrás encontrar artículos vinculados a la UNLa que se hayan publicado en distintos medios de comunicación. Podés acceder a ellos desde un BUSCADOR o, más abajo, ordenados POR AÑO Y MES.
En el buscador podés aplicar diferentes filtros, de manera individual o combinados:
.Palabras clave: puede ser una temática, nombre, apellido, Departamento, etc., cualquier palabra que sirva de referencia.
.Fecha: desde aquí podés establecer un rango de fechas (desde - hasta) para que te muestre todo lo publicado entre esos días.
.Medio: el medio de comunicación donde se publicó el artículo. En este campo, a medida que tipees te aparecerán sugerencias sobre los medios que podrás encontrar.
Luego de establecer tus filtros, clickeá en "Buscar".
El presupuesto les alcanza para mayo y varias declararon la emergencia. El gobierno nacional les cortó obras, becas, servicios, y dejó trascender un posible aumento del 65%, que es un cuarto de la inflación anual. Al mismo tiempo, el Ejecutivo habla de "sovietización" de los claustros universitarios. También están los costos de los servicios (que el gobierno desreguló incluso para la educación superior) y hasta de los predios, que muchas alquilan. “Nosotros, afortunadamente, somos dueños y podemos ir administrando esta sangría, pero tenemos oxigeno hasta dos o tres meses más”, confiesa a Tiempo Indalecio González Bergez, secretario general y jefe de gabinete de la Universidad Nacional de Lanús. “No queremos 1200 familias sin laburo o 30 mil estudiantes sin aula. Estamos unificando turnos y horarios. Tenemos el Campus habilitado por la CONEAU para llevar la virtualidad a la mitad de las materias, eso le reduce los gastos a los docentes y a los estudiantes”.
29 de Septiembre 3901 (1826) - Remedios de Escalada, Lanús. Tel. /Fax.: 011-5533-5600
© 2024 Universidad Nacional de Lanús. Todos los derechos reservados