Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

La donación de 35 notebooks se realizó en el marco de las acciones conjuntas entre la UNLa y la Fundación Siemens, donde docentes de nuestra universidad brindan cursos de Solid Edge a estudiantes del séptimo de año de escuelas técnicas de la comunidad.

En el marco del Plan de Reparación Histórica Ferroviaria, se realizó una jornada de trabajo entre representantes de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, FASE, y graduados, docentes y el director de la Licenciatura en Tecnologías Ferroviarias de nuestra universidad, Alejandro Tornay. 

Mediante filmaciones de las cámaras del frente de las locomotoras se desarrolló un software que permitió simular el recorrido entre Constitución y Ezeiza con la misma imagen que ven conductores reales. Permite la operación de varias formaciones en simultáneo y contempla otras tareas como cambios de vías y de las señales. A futuro será posible configurarlo para otras líneas e incluso el subte.

Este lunes 14 de septiembre, se llevará adelante la firma de un convenio entre DECAHF (Desarrollo del Capital Humano Ferroviario Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria-SAPEM) y nuestra universidad. 

El Ministro de Transporte enfatizó que hoy sólo el 50 % de los 30.000 kilómetros de vías del país están operables. También dijo que se está trabajando en mejorar la frecuencia del transporte urbano y que ya se licitó más kilómetros de electrificación del San Martín y compra de nuevas unidades para el Roca. Y que la prioridad es el transporte de carga y concretar el proyecto del tren hasta Vaca Muerta.

El próximo jueves 10 de octubre a las 18, trendrá lugar la jornada de análisis y debate "Ferrocarriles en Argentina: Experiencias y Conocimientos", en Libros del Sur, Yrigoyen 5682, Remedios de Escalada.