Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

Este jueves 21 de noviembre, y en el marco de la Noche de las Universidades, se proyectarán dos películas, en la sala TiTa Merello de nuestra universidad, con entrada libre y gratuita. 

Del 22 de noviembre al 13 de diciembre, se dictará el curso Introducción al diseño de experiencia de usuario (UX), dirigido a Graduados de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual. 

El jueves 28 de noviembre a las 18, se realizará una clase abierta virtual denominada "La educación cooperativa: experiencias y horizontes". 

El embajador de la República Federativa de Brasil en Argentina, Julio Glinternick Bitelli, brindó una conferencia en nuestra Universidad sobre la relación estratégica entre ambos países y el contexto regional en el que se desarrollan. En su charla, abordó temas de interés bilateral y global, destacando la cooperación histórica entre Brasil y Argentina y el papel fundamental de ambos países en la integración regional y la política internacional.

Miguel Mazzeo, docente de la Licenciatura en Economía Empresarial y la Especialización en Economía Social y Gestión de Entidades sin Fines de Lucro de nuestra Universidad fue distinguido con el Premio Quetzal por su obra "Alicia en el país. Apuntes sobre Alicia Eguren y su tiempo", otorgado por el Foro Nacional de Pensamiento Latinoamericano. 

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) inauguró el primer Museo Universitario de Diseño (MUD) de Argentina, un espacio único en el país destinado al estudio, la investigación y la exposición de disciplinas vinculadas al diseño, la cultura visual, la ilustración y las nuevas tecnologías de la imagen. La inauguración estuvo marcada por la exposición "URGE! Diseño para la emergencia ambiental", auspiciada por el Centro Cultural Matta de la Embajada de Chile, que abordó la urgencia del cambio climático y la necesidad de un diseño comprometido con la sostenibilidad ambiental.

Martes 05 Noviembre 2024

Despedimos a Mario Testa

Hoy nos dejó Mario Testa, destacado sanitarista argentino. Su vida y obra son pilar fundamental en la historia de la salud en América Latina. Sus contribuciones innovadoras en el campo de la salud, su destacado liderazgo en la educación médica y su prolífica producción académica han dejado una marca perdurable en el campo. Su legado inspira a nuevas generaciones a trabajar por una sociedad más saludable y justa, trascendiendo fronteras y enriqueciendo el conocimiento en salud colectiva.

El Centro de Estudios e Investigaciones en Estado y Políticas Públicas lanza el espacio de "Consultoría permanente de tesis y TFI a demanda", dependiente del Departamento de Planificación y Políticas Públicas.