Del 15 al 19 de septiembre, el Departamento de Salud Comunitaria te invita a ser parte de la Semana de la Salud Comunitaria, un espacio de encuentro, reflexión y construcción colectiva en torno a la salud como territorio en disputa.
Durante cinco días compartiremos mesas de diálogo, talleres, conferencias, exposiciones y presentaciones de proyectos que ponen en valor el trabajo con la comunidad, la formación, la investigación y las políticas públicas en salud.
Habrá actividades presenciales y virtuales, con la participación de docentes, estudiantes, graduados, referentes de organizaciones sociales y especialistas invitados. También se presentarán líneas de investigación, programas de cooperación, la oferta académica del DESACO y experiencias de trabajo territorial.
Vení a debatir, aprender, inspirarte y tejer nuevos lazos para transformar nuestras prácticas y fortalecer el derecho a la salud.
Actividades abiertas y gratuitas.
- 10:00 Acreditación Aula Magna
- 11:00 Mesa de apertura Aula Magna Mtro. Daniel Bozzani (Rector UNLa); Tamara Ferrero (Directora DESACO); Marcos Carnevalli (Consejero docente); María de los Ángeles Ríos (Representante estudiantil en el Consejo Superior); Silvio Magotti (Consejero graduado); Maximiliano Pérez (Consejero nodocente)
- 13:00 Apertura de la Exposición de fotografía "DESACO COOPERA" Hall central del Edificio Irma Laciar de Carrica Curaduría: Lucia Micaela Alcaraz, estudiante de la Licenciatura en Enfermería
- 14:00–17:00 Presentación de Ejes — EJE I: Determinación social en salud Aulas 1 y 2 de Ugarte
- 18:00 Perfiles profesionales — Mesa de conversación con estudiantes Participación en jornadas, eventos científicos, Tutores Pares Aula 7 de Marechal
- 18:00–21:00 Presentación de Ejes — EJE II: Políticas públicas, comunidad y territorio Aulas 1, 2 y 3 de Marechal
- 18:00 Actividad virtual — Presentación de la Maestría en Salud Mental Comunitaria Zoom ID: 840 5563 7882 · Código: 125454
- 19:30 Actividad virtual — Conversatorio “Reinventar el amor hoy: conversaciones sobre vínculos, sexoafectividad y redes” Zoom ID: 837 9383 1095 · Código: 725651 Joaquín Linne (autor de “La reinvención del amor”, Siglo XXI, 2025)
- 14:00–17:00 Presentación de Ejes — EJE II: Políticas públicas, comunidad y territorio Aulas 3 y 4 de Ugarte
- 18:00 Abordaje nutricional en pacientes con disbiosis intestinal y el contexto socioeconómico actual Aula 3 de Marechal Francisco Espín
- 18:00 Presentación de libro de Locura y Colonialidad Aula 6 de Marechal Daniel Frankel
- 18:00–21:00 Presentación de Ejes — EJE III: Tecnologías, innovación y comunicación Aula 4 de Marechal
- 10:00 Universidad y Comunidad: Construyendo y tejiendo lazos que fortalecen lo colectivo — Presentación de Proyectos de Cooperación Gustavo Souto, Secretario de Cooperación, Bienestar y Deporte; Ramiro Terrones, Director de Cooperación y Bienestar Universitario Aula Magna Los lazos en el territorio: mapa georreferencial y espacios de cooperación Graciela Montañez Programa de Cooperación PACHA: Programa Alimentación, Comunidad y Huerta Comunitaria — Soberanía Alimentaria Visita a la huerta Lucia Pelatelli Centro de Personas Mayores: Centro de Día Lic. Marcela Herrera; Lic. Gisella Padilla; Lic. Analía Branca; Natividad Sosa Familias y cuidados: Diálogos e intercambios en el territorio Lic. Cecilia Chianetta; Lic. Silvia Davila
- 14:00 Taller de Clínica basada en evidencia: herramienta fundamental para práctica nutricional Aula 7 de Ugarte Marina Ibarra
- 14:00–17:00 Presentación de Ejes — EJE III: Tecnologías, innovación y comunicación Aula 8 de Ugarte
- 18:00–21:00 Universidad y Comunidad: Construyendo y tejiendo lazos que fortalecen lo colectivo — Presentación de Proyectos de Cooperación Aula Magna Club Unión Escalada Villegas Juan Pablo Pagani (docente de básquet del Club Villegas); Juan Louseau (Director de Deportes y Compromiso Universitario) Programa de Cooperación Cuerpas y Comunidades en el Conurbano Lic. Claudia Panizza; Javier Galles Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina – AMMAR Georgina Orellano y María José Luzuriaga Los lazos en el territorio: mapa georreferencial y espacios de cooperación Graciela Montañez
- 10:00 Formación y docencia — Presentación de la oferta académica del DESACO Aula Magna Mesa principal: Georgina Hernández (Vicerrectora UNLa); Directores y directoras de carreras de grado y posgrado
- 14:00–17:00 Emisión de conferencias virtuales Canal de YouTube @desacounla Presentaciones de la Maestría en Salud Mental Comunitaria Conversatorio “Reinventar el amor hoy: conversaciones sobre vínculos, sexoafectividad y redes” — Joaquín Linne (Siglo XXI, 2025)
- 18:00–21:00 Presentación de Ejes — EJE I: Determinación social en salud Aulas 6 y 7 de Marechal
- 18:00 Proyectando Feminismos, Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires Aula Magna
- 10:00 Argentina sin Chagas: Manejo integral de vectores Aula 4 de Marechal Lic. Pamela Peyran (Jefa del área social del INP, ANLIS, Malbrán)
- 10:00–13:00 Presentación de Ejes — EJE I: Determinación social en salud · EJE II: Políticas públicas, comunidad y territorio · EJE III: Tecnologías, innovación y comunicación Aulas 5, 6 y 7 de Marechal
- 14:00 Presentación de líneas de Investigación Aula Magna Marcos Mele, Secretario de Investigación y Posgrado · Coordinación de Investigación del Departamento de Salud Comunitaria
- 14:00 a 17:00 Cierre — Feria de residencias y posgrados · Presentación de libros Ala lateral del edificio Hernández (o Hall central del edificio Hernández en caso de lluvia)
- Lunes a viernes Exposición permanente de fotografías — “DESACO COOPERA” Hall central del edificio Irma Laciar de Carrica