Más de 500 chicos remontaron barriletes en nuestro predio
Fue en el marco del Programa de Verano "Los derechos de los niños no se toman vacaciones", el mes de jornadas gratuitas de deportes y actividades culturales para chicos y chicas que asisten a comedores escolares y comunitarios de Lanús, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora y Almirante Brown.
Caminos para pensar la democracia. Desde la Filosofía, las Humanidades y las Artes
Ética y conflicto. Un diálogo sobre la ética convergente
Compra de Batería y Memoria para Cámara Fotográfica – 2º Llamado
Pre-inscripción para la Especialización en Educación con Orientación en Investigación Educativa
Estará abierta del 10 de febrero al 30 de marzo. La cursada comenzará el 17 de abril. La finalidad de esta Especialización, de dos años en modalidad semi-presencial, es generar aportes teórico-metodológicos que permitan incrementar la calidad académica y científica de las prácticas educativas a partir de la investigación.
La Secretaría de Ciencia y Técnica publica anuario de becarios/as y adscriptos/as
La Secretaría de Ciencia y Técnica ha publicado de manera pública y gratuita el Anuario de Becarios/as y Adscriptos/as correspondiente al año 2019.
Distinción al expresidente ecuatoriano Rafael Correa
El exmandatario recibió el diploma del título de Doctor Honoris Causa y posteriormente brindó una conferencia sobre "Un sistema latinoamericano para el desarrollo". "No hay fórmulas mágicas para el desarrollo, pero al menos debemos tener pensamiento propio y sobre todo unidad", resaltó.
Reunión por la reactivación del ramal ferroviario Aldo Bonzi - Puente Alsina
Vecinos, organizaciones sociales y referentes de nuestra universidad se reunieron para solicitar la reactivación del servicio ferroviario del ramal Aldo Bonzi-Puente Alsina, que fue suspendido y prácticamente abandonado desde hace algo más de dos años.
Servicio de Limpieza de Edificios y Caminos Peatonales
Izamos la bandera Wiphala en repudio al Golpe de Estado en Bolivia
La comunidad de nuestra universidad llevó adelante un acto donde se izó la bandera Wiphala en repudio al golpe de Estado en Bolivia y a los asesinatos que se cometieron desde entonces en el país vecino.