Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

El pasado miércoles 29 de octubre, se llevó a cabo una charla-debate dedicada a reflexionar sobre el proyecto económico del peronismo a lo largo de la historia. 

Durante la jornada se expusieron producciones de los centros del sur del conurbano y se debatió sobre el rol estratégico de la industria y la educación en la reconstrucción del país. Masiva participación de estudiantes, docentes y dirigentes sindicales.

Publicado en NOVEDADES

De protagonista en la orientación del proceso modernizador en la fundación de la República Popular China (RPC), el sector público ha transitado hacia un modelo de coexistencia con el sector privado a partir de los años ochenta. La reducción del sector público en el PIB nacional desde la reforma y apertura impulsada por Deng (1978-1989)1 y la privatización de pequeñas y medianas empresas estatales bajo la administración de Jiang (1993-2003), ha corrido en paralelo con un crecimiento del sector privado que adquirió fuerza legal con el reconocimiento de los derechos de propiedad privada bajo la administración de Hu (2003-2013) y recibió importantes estímulos económicos durante la gestión de Xi (2013-).

Publicado en Boletín del CEISil

Este viernes 28 de junio a las 19 horas se presentará el libro "Junios de 1955 a 1956. Peronismo y antiperonismo en la encrucijada" de Cristian Vitale, en el cine Tita Merello de nuestra universidad. 

“En defensa de la educación pública”. Bajo ese lema las universidades nacionales de la Provincia de Buenos Aires se preparan para la marcha federal  para rechazar el ajuste presupuestario que implementó el gobierno de Javier de Milei. La actividad comenzará con las convocatorias desde la media mañana en cada casa de estudio y se extenderá hasta el atardecer con la movilización desde el Congreso hacia Plaza de Mayo.

Publicado en NOVEDADES
Página 1 de 2