Inscripción para la Maestría en Salud Mental Comunitaria
Hasta el 31 de enero, se encuentra abierto el periodo de admisiones a la Maestría en Salud Mental Comunitaria para su cohorte 2025.
Seminarios de posgrado en salud mental
Hasta el 30 de junio se extiende la inscripción para los seminarios de posgrado de la Maestría en Salud Mental Comunitaria denominados "Procesos de des/institucionalización en Salud Mental" y "Estudios decoloniales en Salud Mental".
Charla sobre trabajo y Salud Mental en pospandemia
La Maestría en Salud Mental Comunitaria continúa recibiendo postulaciones para la nueva cohorte 2024
La Maestría en Salud Mental Comunitaria continúa recibiendo postulaciones para la nueva cohorte 2024. La duración del posgrado es de 2 años y un trimestre. La cursada se realiza con frecuencia semanal, en modalidad mixta: tanto presencial como virtual (de forma intercalada); es decir, una semana se cursará presencial y otra virtual con clases sincrónicas vía Zoom. Las clases se dictan todos los viernes de 18 a 22 hs y los sábados de 9 a 14 hs.
La UNLa diseñó y coordinará una Diplomatura en Salud Mental Comunitaria que se dictará en 11 universidades
El proyecto académico fue presentado esta semana en el marco del 1° Encuentro Nacional de Salud Mental que se desarrolló en Tecnópolis. Comenzará el 27 de septiembre.
Entrega del Doctorado Honoris Causa a Emiliano Galende, referente del campo de la salud mental
Nuestra Universidad entregó el Doctorado Honoris Causa a Emiliano Galende, destacado médico psiquiatra, investigador, docente y referencia indiscutida en el campo de la salud mental. Galende fue pionero en desarrollar e implementar posgrados de salud mental comunitaria en América del Sur y, específicamente en lo referente al Doctorado.
Reunión Informativa de la Maestría en Salud Mental Comunitaria
Como parte del proceso de apertura de la cohorte 2023, el próximo jueves 10 de noviembre a las 18 horas se realizará una reunión informativa quienes estén interesados en la Maestría en Salud Mental Comunitaria.
La Maestría en Salud Mental Comunitaria abre inscripción para 2024
La Maestría en Salud Mental Comunitaria abrirá una nueva cohorte en 2024. La duración del posgrado es de 2 años y un trimestre. La cursada se realiza con frecuencia semanal, en modalidad mixta: tanto presencial como virtual (de forma intercalada); es decir, una semana se cursará presencial y otra virtual con clases sincrónicas vía Zoom. Las clases se dictan todos los viernes de 18 a 22 hs y los sábados de 9 a 14 hs.
Difunden el programa del Congreso «Territorios para Pensar las Infancias» que se realizará en Posadas
Charla presentación de la Maestría en Salud Mental Comunitaria
La Maestría en Salud Mental Comunitaria se encuentra recibiendo postulaciones para la cohorte 2022. En este marco, el día viernes 17/12 a las 17 hs. se realizará una reunión con los/as interesados/as en incorporarse a la carrera durante el próximo año.