Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

Fiel a su definición como “universidad urbana y comprometida”, la UNLa lanzó una campaña de voluntariado para asistir a adultos mayores y otras personas que se encuentren en grupos de riesgo, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio para evitar la propagación del coronavirus. En ese marco, ya son más de 150 los integrantes de la comunidad de la UNLa, entre estudiantes, graduados, docentes y trabajadores no docentes, que diariamente asisten a vecinos de diversas zonas con mandados cotidianos, compra de alimentos y medicamentos y la realización de algún trámite simple. 

El Programa por la Igualdad de Género de la Secretaría de Bienestar y Compromiso Universitaria lanza una campaña de concientización contra el acoso. 

El Campus Virtual UNLa y PROCADO invitan a docentes UNLa a participar del Microtaller Edición básica de video, que se dictará con modalidad virtual, a partir del 27 de abril.

Publicado en SECRETARÍA ACADÉMICA

La Secretaria de Bienestar y Compromiso Universitario informa las fechas de una nueva convocatoria a becas del Programa Compromiso Educativo.

En el marco de la emergencia sanitaria declarada en nuestro país por la pandemia del Coronavirus COVID-19, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación lanza la Campaña nacional solidaria para la producción de elementos de protección personal. 

Debido a los nuevos anuncios efectuados por el Estado Nacional, y en línea con las políticas y el esfuerzo que está haciendo nuestra Universidad por mantener las actividades académicas y de investigación bajo la modalidad virtual, desde la Secretaría de Ciencia y Técnica (SCyT), y en coordinación con otras áreas, anunciamos la reorganización del cronograma de la función I+D+i para continuar con las acciones que fortalezcan a nuestros equipos e investigadores/as, incluso en tiempos de cuarentena obligatoria. 

Esta compilación reúne artículos cuyas reflexiones giran en torno a las epistemologías y pensamientos construidos en Nuestra América o que parten de un distanciamiento epistémico-metodológico respecto de la tradición eurocéntrica, apostando por la descolonización cultural y epistémica. Otras formas de pensar, críticas y alternativas de las epistemologías, metodologías y criterios de validez del positivismo científico, que se pretenden universales y ahistóricasTrabajos surgidos de miradas originales y de experiencias que tienden a la construcción de conocimiento desde perspectivas y problemáticas propiasen los distintos ámbitos de la educación superior. Las ponencias fueron presentadas en el Congreso "Desafíos de la Educación Superior en Nuestra América: a Cien Años de la Reforma Universitaria".

Publicado en Centro Ugarte

La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) destinará más de 300 millones de pesos en esta nueva convocatoria de Ideas-Proyecto (IP) con la finalidad de seleccionar las de mayor interés para la formulación y financiamiento de proyectos de investigación, desarrollo e innovación orientados a mejorar la capacidad nacional de respuesta a la Pandemia en el país.

En el marco de la pandemia de Coronavirus, cuatro investigadores del Instituto de Salud Colectiva explican algunas referencias generales de la enfermedad, por qué son importantes las medidas de aislamiento y los antecedentes de otras epidemias en nuestro país.

Ante la situación sanitaria que vive el país, nuestra universidad resolvió distintas medidas para garantizar el inicio del ciclo lectivo 2020. 

Publicado en SECRETARÍA ACADÉMICA