En el marco del Protocolo Complementario al Convenio Marco de Cooperación Institucional se realizó la primera reunión que dio inicio al desarrollo del Proyecto “Puesta en valor del sistema de medición de datos meteorológicos de la Cuenca Matanza Riachuelo”, en la cual participaron directivos y equipo técnico de ACUMAR, como así también del Departamento de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Democratización Científica de la UNLa, quienes lo llevarán adelante.
El mismo tiene como finalidad aumentar la capacidad de captación de los datos meteorológicos que emiten las EMAs, su transmisión y sistematización con técnicas informáticas y su integración a otros producidos por otros organismos.
Durante la primera semana de julio se lanzará la convocatoria para la conformación de los equipos integrados, en su mayoría por técnicos de la Licenciatura de Gestión Ambiental Urbana como así también de la Licenciatura en Sistemas.
Dentro de los objetivos específicos del proyecto podemos mencionar:
1. Puesta en valor de las EMAs.
2. Desarrollo de una plataforma que permita:
-La captación de los datos producidos por las EMAs de ACUMAR.
-El almacenamiento y la sistematización de datos en una base informática.
-El entrecruzamiento de la información obtenida de las mediciones.
-La georreferenciación de las EMAs y su estatus online.
-El desarrollo de un receptor de datos (backend) y un tablero de control/visualización (dashboard) para la visualización gráfica.
3. Diseño y construcción del Sistema de Información Meteorológica (SIM), que consiste en una base de datos que será administrada por ACUMAR y que integrará todo lo emitido por las EMAs de ACUMAR con otras fuentes de datos.
4. Desarrollo de la Red de Información Meteorológica (RIM), que consiste en el diseño de un dashboard y/o aplicación (API) que permita la visualización de la información existente en el SIM a usuarios externos a ACUMAR.
5. Capacitación para los agentes del CIMCA de ACUMAR en:
-Mantenimiento y operación del sistema (arquitectura básica del sistema, de comunicaciones y métodos de transmisión).
-Interpretación y lectura de datos ambientales y meteorológicos.
Esta iniciativa se suma a una serie de actividades en las que la Universidad se involucra en búsqueda de aportar soluciones a las problemáticas de la Cuenca, desde la perspectiva de la investigación y el desarrollo tecnológico.