Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

El Centro de Investigaciones Históricas del Departamento de Humanidades y Artes invita al panel “Estado y educación. Conversaciones necesarias en torno a investigaciones recientes”, que se realizará el 24 de mayo a las 19 horas, en el Aula Magna “Bicentenario” de nuestra universidad. 

El 28 de mayo de 9 a 15 horas, se realizará el 1° taller preparatorio del Seminario provincial en Seguridad Ciudadana, en el cine Tita Merello de nuestra universidad. La iniciativa está organizada por la carrera de Seguridad Ciudadana de la UNLa junto con el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y el Instituto Universitario Vucetich. 

Pablo Levinton Fruchtengarten, de 36 años, es docente de la Licenciatura en Economía Política de nuestra universidad, pero en el universo de internet es conocido como “Un topo por el mundo”.

El sábado 18 de mayo de 10 a 13 horas, se llevará adelante la mesa redonda virtual “Accesibilidad, diversidad y perspectiva gerontológica: aportes y experiencias entramadas en el Sur Global”.

La UNLa recibió a la segunda jornada de la XII Escuela Internacional de la Red Iberoamericana de Posgrados en Infancias y Juventudes “Desigualdades, derechos, políticas públicas y participación de niñas, niños y jóvenes”, organizada en conjunto por la Red de Posgrados en Infancia y Juventud (InJu), CLACSO, Defensoría General de la Nación y el Doctorado en Salud Mental Comunitaria de nuestra Universidad.

Desde la colección Cuadernos del ISCO llega, en descarga gratuita, la nueva publicación del reconocido doctor en Ciencias Antropológicas Eduardo L. Menéndez. Se trata de "Los discursos y los hechos: Pragmatismo capitalista, teoricismos y socialismos distantes".

Dos investigadoras del Instituto de Salud Colectiva de nuestra universidad, Serena Perner y Natalia Pacífico, estarán realizando un fellow en el Manitoba Centre for Health Policy con el financiamiento de todos los gastos por la Universidad de Manitoba, en Winnipeg-Canadá. 

Nuestra universidad fue sede del 2do Encuentro de la Red Federal Voces de Malvinas, que se celebró el pasado 24 de abril en el salón Amelia Podetti. Allí participaron el Dr. Francisco Pestanha, director del Departamento de Planificación y Políticas Públicas de la UNLa; el Mg. Marcos Mele, secretario de Investigación y posgrado; y el VGM César Trejo, director del Observatorio Malvinas UNLa y del proyecto Voces de Malvinas. 

En el marco del ciclo "Pánico en la sala", este jueves 15 de mayo se proyectarán dos películas de terror del cine latinoamericano con entrada libre y gratuita. 

¿Cómo eran las Malvinas antes de la invasión británica de 1833? ¿Qué características tenía y cómo vivía el pueblo criollo que habitaba las islas? ¿Por qué el buque USS Lexington de Estados Unidos atacó el archipiélago en 1831? ¿Qué pasó desde entonces hasta la usurpación británica? Todos estos temas poco conocidos de la historia son abordados por el documental “Investigación Malvinas” que el Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) se encuentra proyectando en escuelas y teatros.