La UNLa presente en el Seminario Internacional Rueda 2019
Nuestra universidad fue parte del 8º Seminario Internacional Rueda 2019 "La educación en prospectiva. Prácticas disruptivas mediadas por tecnologías", que se realizó los días 7 y 8 de octubre en Tilcara, Jujuy.
Daniel Vila, Abal Medina y el ferroviario Sergio Sasia disertarán en la UNLa
Referentes del mundo sindical, empresarial y político participarán este miércoles 23 de octubre desde las 18, de la charla debate “Repensando la política. ¿Un nuevo contrato social?”.
Te invitamos a una nueva Jornada de Cooperación
En el marco del Día Internacional de los Derechos de la Niñez, de la Gratuidad Universitaria y el Día de la Música, la Dirección de Cooperación organiza tres eventos en simultáneo el 20 de noviembre: Cierre del Programa La UNLa de los Jóvenes, V Jornada de Cooperación "Fortaleciendo la Cooperación" y entrega del Premio a la Cooperación Educativa.
Atlas Histórico de América Latina y el Caribe. Aportes para la descolonización pedagógica
La Universidad Nacional de Lanús (UNLa), partiendo de la convicción de que no se puede amar ni luchar en defensa de lo que no se conoce, impulsó la creación de un grupo de estudio pluridisciplinar que llevara adelante la tarea de construir un Atlas Histórico de América Latina y el Caribe. Bajo la dirección de la Dra. Ana Jaramillo y la coordinación de la Lic. Mara Espasande y el Lic. Ernesto Dufour, se conformó un equipo de trabajo integrado por jóvenes profesionales prevenientes de diversas Ciencias Sociales (historiadores, politólogos, filósofos, sociólogos, geógrafos, economistas, entre otros). El Atlas se propone como una herramienta pedagógica que aporte a la tarea de concretar la permanente voluntad de integración de nuestros pueblos, concibiendo a América Latina como Patria Grande, una nación que ha sido desmembrada por intereses ajenos. Asimismo, se espera contribuir a la reflexión sobre la importancia de la unidad regional en pos de alcanzar la justicia social y la emancipación definitiva de nuestros pueblos. La publicación fue realizada en forma impresa en 3 tomos impresos y también cuenta con versión on line.
Manuel Ugarte - Legado, vigencia y porvenir
Este libro es resultado del trabajo colectivo de docentes, investigadores y estudiantes del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana "Manuel Ugarte". Luego de la realización de las I Jornadas del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana "Manuel Ugarte" Legado, vigencia y porvenir. Nuestra América como relanzamiento, desarrolladas en octubre de 2017, surgió la propuesta de difundir las ponencias presentadas bajo el formato de una publicación que en este momento ve la luz. Queremos agradecer especialmente a Miguel Ángel Barrios y a Norberto Galasso, biógrafos de Manuel Ugarte por su acompañamiento, aporte y solidaridad en compartir sus escritos y reflexiones para esta publicación. También, destacamos el esfuerzo de los estudiantes por atreverse a la invalorable tarea de escribir, considerando que la formación de jóvenes investigadores es fundamental para continuar el camino de análisis y difusión de los pensadores silenciados de Nuestra América.
La UNLa presente en encuentro latinoamericano sobre discapacidad
Este miércoles comenzó el X Encuentro de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos, en la Universidad San Carlos de Guatemala.
Inscripción al Jardín Maternal “Azucena Villaflor” 2020 para docentes y no docentes
La Secretaría de Bienestar y Compromiso Universitario informa que desde el 15 al 30 de octubre estará abierta la inscripción al Jardín Maternal “Azucena Villaflor” ciclo lectivo 2020, para hijos/as de Docentes y Nodocentes de nuestra universidad.
El libro "El pensamiento de Francisco" se presenta en Lomas
El libro "El pensamiento de Francisco. Reflexiones desde y para América Latina" se presenta el próximo viernes 18 de octubre a las 20 horas, en la delegación Llavallol Norte del Municipio (Luzuriaga 308), con la participación del Cura Párroco Gustavo Fernández Cáceres.
Curso sobre Bioética y Democracia
El viernes 18 de octubre a las 18, comienza en nuestra universidad el curso "Bioética y Democracia, una relación necesaria" a cargo de la Dra. María Luisa Pfeiffer. La propuesta está destinada a quienes estén realizando investigaciones relacionadas con el campo de la salud.
Garbarz, nuevamente en la UNLa: lunes 21 de octubre a las 11
Bajo el nombre “Cibercolonización-Fraude electrónico-Smartmatic, el día después”, el especialista informático, Ariel Garbarz, dará una charla en la UNLa, el lunes 21 de octubre, a las 11. Con entrada libre y gratuita, el encuentro tendrá lugar en el Cine Universitario Tita Merello.