Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

El encuentro de auditores del que participaron representantes de más de 30 casas de altos estudios públicas concluyó con el objetivo de darse a tarea pedagógica de visibilizar que las auditorías se realizan desde la década de los 90.

Publicado en NOVEDADES

El Centro de Investigaciones Históricas del Departamento de Humanidades y Artes invita al panel “Estado y educación. Conversaciones necesarias en torno a investigaciones recientes”, que se realizará el 24 de mayo a las 19 horas, en el Aula Magna “Bicentenario” de nuestra universidad. 

El sábado 18 de mayo de 10 a 13 horas, se llevará adelante la mesa redonda virtual “Accesibilidad, diversidad y perspectiva gerontológica: aportes y experiencias entramadas en el Sur Global”.

Nuestra universidad fue sede del 2do Encuentro de la Red Federal Voces de Malvinas, que se celebró el pasado 24 de abril en el salón Amelia Podetti. Allí participaron el Dr. Francisco Pestanha, director del Departamento de Planificación y Políticas Públicas de la UNLa; el Mg. Marcos Mele, secretario de Investigación y posgrado; y el VGM César Trejo, director del Observatorio Malvinas UNLa y del proyecto Voces de Malvinas. 

En junio comienza un nuevo Seminario de posgrado denominado "Derecho de la economía social y sus actores", de la Especialización en Economía Social y Gestión de las Entidades sin fines de Lucro. 

Este miércoles 15 de mayo a las 18 horas, se realizará la charla "La industria 4.0 y su impacto en las pymes", en el cine Tita Merello de nuestra universidad con entrada libre y gratuita. 

Durante el mes de abril, la Dirección de Innovación y Vinculación Tecnológica (de la Secretaria de Ciencia y Técnica UNLa) dio inicio al nuevo ciclo de capacitaciones para emprendedores de la región, con el objetivo de brindar herramientas para mejorar su competitividad. 

El próximo lunes 29 de abril a las 18 horas, los invitamos a participar de la presentación del libro “Masivas e Ilustradas. Portadas de libros de bolsillo en el Cono Sur (1956-1973)” de Patricio Bascuñán (Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile), en el Cine Tita Merello de nuestra universidad.