Convenio para la enseñanza, investigación y promoción de los Derechos Humanos
Las universidades del conurbano, entre la virtualidad y la presencialidad
Acuerdo entre la UNLa y la Liga de los Estados Árabes
La Rectora de la UNLa, Dra. Ana Jaramillo, avanzó en un convenio marco de cooperación con el Embajador de la Misión de Liga de los Estados Árabes en la Argentina Dr. Hesham Abdelwahab.
Taller para docentes sobre enseñanza virtual y presencial
Este 18 de febrero comienza el taller "¿Cómo pensar la enseñanza integrando presencialidad y virtualidad?" destinado a docentes de nuestra universidad para la elaboración de programas 2022.
Gratuidad y responsabilidad
Del aula al museo: una propuesta para potenciar la enseñanza de las ciencias
La Maestría en Metodología de la Investigación Científica llegó a las 100 tesis defendidas
El 24 de noviembre, la Maestría en Metodología de la Investigación Científica del Departamento de Humanidades y Artes, realizó su defensa de tesis N° 100. La ahora magister Marisa Del Valle Suffia defendió bajo la modalidad virtual la tesis denominada: Presencia de neuromitos en docentes y futuros docentes en la Provincia de Buenos Aires. Estudio realizado en un Instituto Superior de Formación Docente del primer cordón de la Provincia de Buenos Aires, bajo la dirección de la Dra. María Julia Hermida. El Jurado estuvo integrado por la Dra. María Cristina Ricci, el Dr. Ángel Elgier y el Dr. Martín Cieri.
Taller para docentes UNLa: Lectura y escritura académica en entornos digitales
El Programa de Capacitación Docente (PROCADO) propone una charla-taller para pensar la lectura y escritura académica en los nuevos entornos, enseñanza virtual y medios digitales.
Microtalleres virtuales para docentes UNLa
Durante el mes de mayo, el Campus Virtual de nuestra universidad brindará microtalleres destinados a docentes UNLa, en el el marco del Programa de Capacitación Docente (PROCADO).
