Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

Historia de la construcción del Monumento a los Caídos en el Cementerio Argentino de Darwin, Malvinas.

Publicado en Observatorio Malvinas

Fuego 6,1,2 reconstruye el proceso de decisiones a través del cual el gabinete de guerra británico, el 2 de mayo de 1982, dio la orden de atacar al Crucero General Belgrano, causando 323 muertes, la pérdida del buque y la deriva de 770 hombres, que resistieron en la soledad del mar durante casi dos días antes de ser rescatados. El libro indaga acerca de quienes tomaron esa decisión, como llegaron a ella, con qué acciones y de qué manera la materializaron y cómo relataron y explicaron lo que habían hecho, en relación a las leyes que regulan el recurso de la fuerza. Hay una historia oficial británica sobre estos hechos. Esta investigación llega a conclusiones contrarias a las sostenidas por los británicos.

Publicado en Observatorio Malvinas

El vicerrector de la Universidad de Tel Aviv e historiador especialista en peronismo, Dr. Raanan Rein, disertará en nuestra universidad el próximo 4 de noviembre a las 14, en el aua 5 del edificio José Hernández.

La Universidad Nacional de Lanús (UNLa), partiendo de la convicción de que no se puede amar ni luchar en defensa de lo que no se conoce, impulsó la creación de un grupo de estudio pluridisciplinar que llevara adelante la tarea de construir un Atlas Histórico de América Latina y el Caribe. Bajo la dirección de la Dra. Ana Jaramillo y la coordinación de la Lic. Mara Espasande y el Lic. Ernesto Dufour, se conformó un equipo de trabajo integrado por jóvenes profesionales prevenientes de diversas Ciencias Sociales (historiadores, politólogos, filósofos, sociólogos, geógrafos, economistas, entre otros). El Atlas se propone como una herramienta pedagógica que aporte a la tarea de concretar la permanente voluntad de integración de nuestros pueblos, concibiendo a América Latina como Patria Grande, una nación que ha sido desmembrada por intereses ajenos. Asimismo, se espera contribuir a la reflexión sobre la importancia de la unidad regional en pos de alcanzar la justicia social y la emancipación definitiva de nuestros pueblos. La publicación fue realizada en forma impresa en 3 tomos impresos y también cuenta con versión on line.

Publicado en Centro Ugarte

La Colección "Educar para la Patria Grande" se propone la elaboración de materiales didácticos para el abordaje de la historia latinoamericana en el nivel inicial y el nivel primario. Claro está, en los niveles educativos mencionados las efemérides ocupan un lugar central. Por este motivo, los cuadernos proponen repensar los actos patrios y, las formas en las cuales abordamos el pasado, tomando como punto de partida la obra y la vida de los hombres y las mujeres que lucharon para la construcción de una América libre y unida. Manuel Belgrano, José de San Martín, Juana Azurduy, son algunos personajes alrededor de los cuales se realizan las propuestas didácticas.

El material puede ser adquirido en Libros del Sur, la librería Rodolfo Walsh de la UNLa o en librerías comerciales.

Publicado en Centro Ugarte

Este miércoles comenzó el X Encuentro de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos, en la Universidad San Carlos de Guatemala.

Con la presencia de estudiantes y docentes, el senador y cineasta fue reconocido por la casa de estudios por su compromiso y coherencia en toda su trayectoria artística y política.

Publicado en CONSEJO SUPERIOR

Allí podrás ver sus propuestas de cursos gratuitos e inscribirte a los que más te interesen. Te invitamos a conocer este nuevo espacio.

El próximo jueves 10 de octubre a las 18, trendrá lugar la jornada de análisis y debate "Ferrocarriles en Argentina: Experiencias y Conocimientos", en Libros del Sur, Yrigoyen 5682, Remedios de Escalada.

Lo hizo a través de una resolución de su Consejo Superior y en coordinación con otras universidades que tomen resoluciones similares. También solicita el pleno cumplimiento de la Ley Nacional 25.724 que creó el Programa de Nutrición y Alimentación Nacional, y que se conozca el destino del Fondo Especial de Nutrición y Alimentación Nacional entre los años 2016 y 2019.

Publicado en CONSEJO SUPERIOR