Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

Se realizará el 13 de diciembre desde las 16.30 en la Universidad Nacional de las Artes, Sánchez de Loria 443, CABA. Además, será transmitido en vivo por el canal de Youtube CentroUgarteUNLa.

Viernes 08 Octubre 2021

Ibis

Argentina
Fernando Funaro
2021

Publicado en 5° FIBAV 2021
Viernes 08 Octubre 2021

Malvinización: Prohibido Olvidar

Argentina
Eric Chareun
2018

Publicado en 5° FIBAV 2021

En el silencio de la inmediata posguerra, las organizaciones de la comunidad –clubes, sindicatos, mutuales, por nombrar solo algunas- acompañaron a las organizaciones nacidas del conflicto bélico

Publicado en Observatorio Malvinas

Con la participación de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), el Banco de la Provincia de Buenos Aires realizó la reinauguración de la Cátedra Jauretche, que se había iniciado en 1988 y fue cerrada en 2016. 

Publicado en NOVEDADES

En el marco del Día Nacional de la Vinculación Tecnológica que se celebra el 4 de junio en homenaje al nacimiento de Jorge Sábato, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y su Red de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales de Argentina (RedVITEC) presentan una nutrida agenda de actividades que se llevarán a cabo en diferentes puntos del país, en modalidad virtual. 

Tan solo 5,3 kilómetros separan al Hospital Evita de Lanús, donde nació Diego Armando Maradona, del campus académico de la UNLa. Por ese motivo, nuestra Universidad decidió homenajear el astro del fútbol mundial, a meses de su fallecimiento, nominando “La Plaza del 10” a uno de sus espacios verdes que forman parte del amplio parque escultórico ubicado en las 30 hectáreas del campus. 

Publicado en NOVEDADES

En el marco del 92º aniversario del nacimiento de Alberto "Tucho" Methol Ferré, nuestra universidad organiza un homenaje virtual que tendrá lugar el próximo 31 de marzo a las 18 horas. 

En el marco de un nuevo aniversario del último golpe cívico- militar, nuestra universidad organizó la charla "Plantando Memoria, sembrando futuro: los desafíos para los DDHH a 45 años del Golpe", que contó con la presencia de Horacio Pietragalla Corti, secretario de Derechos Humanos de la Nación; Matías Moreno, subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires; Pablo Narvaja, vicerrector de la UNLa; Viviana Losada de la Comisión de Familiares de Desaparecidos de Lanús; Julián Álvarez, presidente del Instituto IDEAL Lanús; y Valeria Barbuto, investigadora del Instituto de Justicia y Derechos Humanos de la universidad.

Publicado en NOVEDADES
Jueves 04 Marzo 2021

El legado de Belgrano

El año 2020 fue declarado “Año del General Manuel Belgrano”, por cumplirse 250 años del nacimiento y 200 años de su muerte. El Centro de Estudios de Integración Latinoamericana “Manuel Ugarte” de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) han realizado diversas acciones conmemorativas vinculadas a la investigación, formación y producción de materiales didácticos sobre su figura. Dentro de las mismas, se realizó una convocatoria para la presentación de artículos que hoy presentamos en formato de Libro, el primero de la colección “Homenaje” de la Editorial UNDEF Libros y EDUNLA.

La compilación de la obra estuvo a cargo de la Lic. Mara Espasande y el Gral. (R) Fabián Brown y cuenta con un prólogo del rector de la UNDEF, Dr. Jorge Battaglino, y otro de la Dra. Ana Jaramillo, rectora de la UNLa. En esta obra se presentan trabajos de León Pomer, Gabriel Camilli Norberto Galasso, Fabián Brown, Ignacio Telesca, Bárbara Gómez, Luis Díaz, Javier Azzali, José Luis Speroni, Vincent Nicolás, Viviana Civitillo, Esteban Chiaradía, Luciano Gonzáles, entre otros.

Para comprender la multiplicidad de facetas de este patriota resultó necesario realizar un abordaje multidisciplinario. Es por esto que entre los y las autore/as de los capítulos que componen este libro se encuentran investigadore/as provenientes de distintas disciplinas de las ciencias sociales tales como la antropología, la historia militar, la historia política, la historia social, la psicología y las ciencias jurídicas.

Por otro lado, a lo largo de la obra se expresa la necesidad de estudiar a Belgrano desde una óptica suramericana que permita superar las lecturas estado-céntricas realizadas por las historiografías tradicionales. En síntesis, no se propone una visión meramente evocativa, sino que se busca revalorizar aspectos poco analizados de la figura de Manuel Belgrano y aspira a contribuir desde su legado político, ideológico y revolucionario a una lectura situada y estratégica de la región en los tiempos contemporáneos.

Publicado en Centro Ugarte