Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

El 4 de junio se celebra el Día Nacional de la Vinculación Tecnológica, en homenaje al nacimiento del físico argentino Jorge Sábato. Él propuso el modelo del "Triángulo de Sábato" que plantea que el desarrollo de un país depende de la articulación entre el Estado, el sistema científico-tecnológico y el sector productivo. Este enfoque refuerza el rol estratégico de las universidades en la generación de conocimiento y su transferencia a la sociedad.

La Orquesta de nuestra universidad brindará el próximo 23 de mayo a las 19.30 un concierto en el Colegio de Escribanos de Lomas de Zamora (Meeks 420), con entrada libre y gratuita. 

En un emotivo encuentro que combinó arte, formación y comunidad, se estrenó en el Cine Tita Merello de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) el documental Sinfonía sobre Rieles, una producción íntegramente realizada por estudiantes de la Licenciatura en Audiovisión. La obra, de 28 minutos de duración, retrata desde una mirada íntima y sensible el proceso de preparación de la Orquesta Académica de la UNLa rumbo a un concierto en el Teatro Argentino de La Plata. 

Nuestra universidad volvió a abrir sus puertas a la memoria colectiva con la presentación simultánea de dos muestras históricas que interpelan al público desde el arte y los derechos humanos. Se trata de una reedición actualizada de “Identidad”, impulsada por Abuelas de Plaza de Mayo junto con el Parque de la Memoria, y de “Visible/Invisible”, una exposición fotográfica compuesta por obras de tres reconocidas fotógrafas chilenas que retrataron el horror de la dictadura en su país.

El próximo 8 de mayo a las 18 horas, se llevará a cabo la presentación del libro “Montoneros, contrainformación y dictadura. La Historia de Radio Noticias del Continente”, en la Sala Podetti de nuestra Universidad. 

La excelencia audiovisual formada en nuestras aulas brilla en uno de los proyectos más ambiciosos de la industria argentina. Con inmenso orgullo anunciamos que dos destacados profesionales de nuestra Licenciatura en Audiovisión han dejado su huella en la monumental producción de "El Eternauta", obra insignia de la cultura argentina que está revolucionando los estándares de la industria audiovisual nacional.