Martes 16 Septiembre 2025

La UNLa reeditó "De la economía social-justicialista al régimen liberal-capitalista" de Antonio Cafiero

Ediciones de la UNLa (Edunla) presentó la reedición de De la economía social-justicialista al régimen liberal-capitalista, obra de Antonio Cafiero, figura central del peronismo y del pensamiento político argentino. Publicado por primera vez en 1961, el texto se convirtió en una referencia ineludible para comprender la propuesta económica del justicialismo frente a los modelos liberal y colectivista.

Con esta reedición, la UNLa busca rescatar un aporte clave al debate sobre el modelo económico argentino y latinoamericano. A 64 años de su primera aparición, la obra vuelve a ofrecer herramientas conceptuales y prácticas para discutir el presente, en un contexto marcado por nuevas tensiones económicas y sociales. 

La carta de Perón a Cafiero 
Uno de los pasajes más significativos que acompaña esta reedición es la carta enviada por el tres veces presidente Juan Domingo Perón a Antonio Cafiero en julio de 1961, luego de la publicación de Cinco años después, antecedente inmediato de esta obra. En ella, Perón escribió que el libro era “sin lugar a dudas, la mejor obra que se ha editado en la posrevolución; su valor es incuestionable no solo por las verdades que contiene sino también por el esclarecimiento a que conduce al destruir sofismas y falsedades de un sistema”. 

El reconocimiento del líder justicialista refuerza la trascendencia del trabajo de Cafiero, quien se propuso elaborar una alternativa nacional frente al liberalismo económico dominante. 

Francisco Cafiero: “Reeditar esta obra es colaborar con la lucha por la idea” 
Francisco Cafiero, nieto del autor y responsable de la edición actual, destacó la vigencia del libro: “Reeditar y poner a disposición obras como ésta, colabora con esa necesaria acción de discutir ideas. Antonio Cafiero advirtió, tal como lo hizo hasta sus últimos días, la necesidad de reinstalar la ‘lucha por la idea’ –en nuestro caso, la del justicialismo– como acción deliberada y consciente de voluntad política”. 

El editor subrayó además la importancia de que nuevas generaciones se acerquen a los debates que marcaron la historia reciente: “Reeditar esta obra es una oportunidad para que nuevos lectores y lectoras diversifiquen sus conocimientos sobre los antecedentes de la historia en cuanto al contraste de modelos económicos y políticos que tuvieron lugar en el país y su impacto para determinados intereses, en particular para el nacional”. 

Aritz Recalde: “Un aporte que mantiene plena vigencia” 
El prologuista de esta edición, Aritz Recalde, remarcó que la reedición recupera documentos de gran valor histórico y conceptual: “La contribución más valiosa de la segunda edición es que incluyó ocho apéndices. Analizó el programa del ministro Krieger Vasena y actualizó la información sobre la evolución del PBI hasta 1973. Incluyó además un innovador estudio sobre el aporte de la Argentina al desarrollo de los EUA y demostró cómo se benefició el país del norte con nuestras riquezas”. 

Para Recalde, la obra no solo ilumina procesos del pasado, sino que sigue ofreciendo claves para pensar debates actuales: la función del capital extranjero, el rol del Estado, los servicios públicos, la energía y la evolución de los salarios.

Vigencia de un pensamiento 
El propio Antonio Cafiero sintetizaba en sus páginas el espíritu de esta obra: “Nuestra tarea es eminentemente política. Por lo tanto, no puede ser aséptica ni neutral. (…) Necesariamente, deberemos transitar ‘entre el optimismo de la voluntad y el pesimismo de la razón’”. 

Ese optimismo, encarnado en la defensa de la justicia social, la equidad y la soberanía nacional, es el que motiva a Ediciones de la UNLa a rescatar esta obra para que siga siendo faro en el presente.

Cómo conseguir el libro 
La reedición de De la economía social-justicialista al régimen liberal-capitalista está disponible en dos formatos:
• Versión impresa: $55.000 ARS.
• Descarga gratuita en PDF: http://repositoriojmr.unla.edu.ar/descarga/MON/Cafiero_A_Economia_2025.pdf 

Visto 3 veces
Compartir