Los invitamos a la presentación del Libro “Masivas e Ilustradas.Portadas de libros de bolsillo en el Cono Sur (1956-1973)”
El próximo lunes 29 de abril a las 18 horas, los invitamos a participar de la presentación del libro “Masivas e Ilustradas. Portadas de libros de bolsillo en el Cono Sur (1956-1973)” de Patricio Bascuñán (Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile), en el Cine Tita Merello de nuestra universidad.
Daniel Bozzani, sobre la Marcha Federal Universitaria: "Es un gran acompañamiento en un momento donde todo está catastróficamente planteado"
“En defensa de la educación pública”. Bajo ese lema las universidades nacionales de la Provincia de Buenos Aires se preparan para la marcha federal para rechazar el ajuste presupuestario que implementó el gobierno de Javier de Milei. La actividad comenzará con las convocatorias desde la media mañana en cada casa de estudio y se extenderá hasta el atardecer con la movilización desde el Congreso hacia Plaza de Mayo.
El CIN dio detalles sobre la marcha convocada para el martes 23 de abril
En una conferencia de prensa celebrada este lunes por la tarde, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ratificó la convocatoria a la marcha en defensa de la universidad pública argentina, programada para el próximo martes. En el evento, el rector de la Universidad Nacional de San Luis y presidente del CIN, Víctor Morínigo --acompañado de los rectores de las universidades nacionales del país-- detalló los motivos detrás de esta movilización y pidió nuevamente al gobierno nacional la apertura al diálogo.
Desde el CIN apuestan a alcanzar un diálogo con el Gobierno para "lograr acuerdos duraderos"
Ante la propuesta que acaba de hacer pública el Gobierno nacional a través de los medios de comunicación sobre nuevas medidas de la Secretaría de Educación, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) publicó un comunicado en el que asegura que "no se trata de un acuerdo sino de un anuncio" gubernamental.
Reconocimiento al Dr. Daniel Dei por su trayectoria en UNLa
Este 19 de abril a las 15, nuestra universidad realizará un encuentro de reconocimiento a la trayectoria del Dr. H. Daniel Dei, en el edificio Ortega Peña.
Rectores de las universidades públicas se reunieron con el gobernador Kicillof
“No se trata de adoctrinamiento o sentido común, sino de tener la posibilidad de soñar con un país más justo: no nos vamos a callar porque está en juego el derecho de los pibes y las pibas de poder ir a la universidad y tener un futuro mejor”, afirmó el gobernador Axel Kicillof en una reunión con rectores y rectoras de las universidades públicas que tienen sede en la provincia de Buenos Aires y referentes del sistema científico nacional y provincial.
Gilles Deleuze y la Ciencia: Modulaciones epistemológicas II
La indiferencia por la palabra “epistemología” en la multifacética y alegre obra de Gilles Deleuze abre brechas para seguir pensando, pues unas veces se desliza por caminos tangenciales a las disciplinas científicas y otras se ocupa específicamente de ellas. Esas disciplinas que frecuentemente se denominan sociales, naturales y formales son desmenuzadas por Deleuze y puestas en escena como problemas complejos interrelacionados. Se trata de pensar lo cambiante y heterogéneo; por eso este libro comprende también otros puntos de vista de la ciencia, el arte, la vida y la política.
El embajador boliviano Jorge Ramiro Tapia Sainz visitó la UNLa
El diplomático resaltó la alta participación de sus connacionales en los rubros agricultura, construcción y textil. Por otra parte mencionó que, a partir del crecimiento económico de su país, la tasa de emigración hacia países colindantes se redujo al 2% cuando antes era del 20%. “Ahora está ocurriendo un fenómeno contrario: mucha gente está viniendo a vivir a Bolivia”, graficó.
La UNLa fue sede de la entrega de la colección de libros "Identidades Bonaerenses" a más de 100 instituciones educativas locales
Se realizó la entrega de la colección de libros de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, que cuenta con más de 100 títulos de ficción y no ficción de prestigiosos escritores.
Convocamos a defender la educación pública, la ciencia y el sistema universitario nacional
Las rectoras y los rectores de las universidades públicas argentinas, reunidos en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), queremos manifestar con claridad que la situación económica financiera que atraviesa el sistema universitario público es grave y que necesita urgente respuesta por partes de los poderes del Estado nacional.