China, EE.UU. y el nanométrico territorio de su disputa
El carácter de dependencia de una economía respecto de otra/s se puede apreciar, también, en el hecho que no sea dueña del conocimiento que utiliza para hacer las cosas. Una economía dependiente invierte poco (o no lo hace) en I+D, de allí que no genere inventos, tampoco patentes propias y por eso les resulta difícil y costoso innovar. Ergo, la riqueza de una economía dependiente se va al exterior, en gran parte porque paga por el conocimiento ajeno (activo inmaterial) en forma de patentes, royalties, dividendos y beneficios, especialmente. Digámoslo ahora: China es deficitaria en ese balance, lo sabe, y trabaja e invierte mucho para revertir ese déficit. En cambio EE.UU. tiene un balance fuertemente superavitario. Esos intentos de China por dejar de ser dependiente, constituye el trasfondo de una pelea por la hegemonía en los sectores en los que el conocimiento es el activo más importante. Es un hecho que el ascenso de China plantea una amenaza al liderazgo tecnológico de EE.UU. y aquí no indagaremos sobre la naturaleza de tal ascenso (será un dato), sino que nos concentramos en sus consecuencias.
China en la batalla por la tecnología del litio
El litio pasó de ser un elemento desconocido del gran público a convertirse en el centro de la preocupación de los grandes centros de poder mundial. Ese insumo de las baterías utilizadas en los elementos portátiles como celulares y computadoras, y cada vez más en los vehículos automóviles, tiene un futuro atado a la transición energética en la cual el abandono de las energías fósiles como el carbón y el petróleo deja lugar a otras energías renovables. El auto eléctrico es una renovación muy importante respecto de los anteriores, ya que las regulaciones ambientales podrían cambiar los actores principales de la industria que hoy es dominada por los occidentales.
¡Te invitamos al último concierto del año de nuestra orquesta!
Este jueves, 5 de diciembre, desde las 20, nuestra orquesta cierra el año con su último concierto en un lugar especial: la Basílica San Carlos y María Auxiliadora.
Lanús: la Escuela de Oficios Felipe Vallese da un paso al futuro con impresoras 3D
UNLa: ya se puede visitar el primer museo universitario de diseño del país
¡Vení a conocer el MUD!
Nuestra Universidad inauguró semanas atrás el primer Museo Universitario de Diseño (MUD) de Argentina, un espacio único destinado a la educación, la investigación y la exposición de disciplinas vinculadas al diseño, la ilustración y la sostenibilidad. A partir de ahora, el museo abre sus puertas al público con visitas programadas que requieren inscripción previa.
Presentan el libro El ojo austral en la Universidad Nacional de Lanús
Cesión de impresoras 3D para la Escuela de Oficios
El 27 de noviembre se firmó un Acta de Cesión de bienes de tres impresoras 3D por parte de la empresa Alambres Rumbos S.A., en el marco del Programa de Capacitación de la Pequeña y Mediana Empresa bajo el Régimen de Crédito Fiscal que fue presentado en el Ministerio de Desarrollo Productivo.
La revista Salud Colectiva fue aceptada en PubMed Central
La revista Salud Colectiva, que pertenece al Instituto de Salud Colectiva de nuestra universidad, fue aceptada en PubMed Central, la biblioteca electrónica de la National Library of Medicine de Estados Unidos.
Inscripción abierta para la Especialización en Economía Social
Hasta el 28 de febrero, la Especialización en Economía Social y Gestión de Entidades sin Fines de Lucro abre su inscripción para la 4ta cohorte 2025-2026.