Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

La Universidad Nacional de Lanús lamenta profundamente la partida del Dr. Emiliano Galende, figura imprescindible de la salud pública, la psiquiatría y el pensamiento crítico latinoamericano. Médico, psicoanalista, docente e investigador, Galende fue una referencia ineludible en la construcción de una mirada integral de la salud mental, comprometida con los derechos humanos, la justicia social y las realidades de los sectores más postergados.

Hasta el 5 de septiembre se reciben postulaciones para la cohorte 2026 de la Especialización en migración y asilo desde una perspectiva de derechos humanos. 

En el marco de la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrolló entre el 22 de abril y el 12 de mayo, la Cooperativa Editorial de la Universidad Nacional de Lanús (EDUNLa) se destacó con una obra de valor histórico y cultural: Aguasfuertes completas y otros escritos de Roberto Arlt. El título, compilado por Marcos Mele, se ubicó como el segundo más vendido en el stand de la Red de Editoriales de Universidades Nacionales (REUN), compartido en esta edición con el espacio de la Provincia de Buenos Aires, gestionado por su Instituto Cultural. 

Está abierta la inscripción para el Seminario vocacional del Doctorado en Filosofía “La Filosofía Argentina. Una versión disidente”, a cargo de Alberto Buela, que se dictará entre julio y agosto de 2025. 

El Observatorio Malvinas de nuestra universidad abre la convocatoria para la presentación de artículos que formarán parte de la publicación Salud y Malvinas, cuyo lanzamiento se encuentra estipulado para el mes de octubre. 

En el marco del ciclo de conversaciones "Malvinas en el Pensamiento Nacional", el próximo miércoles 3 de julio a las 18 se realizará el primer encuentro dedicado a homenajear la obra y trayectoria de Enrique Oliva. 

El viernes 4 de julio de 9 a 13, se realizará un encuentro de reflexión y sistematización de experiencias del Foro Latinoamericano de Justicia Restaurativa, en la sala Podetti del edificio Dorrego. 

En el marco del conversatorio "Esquina Perú, aportes de Argentina y Perú a la integración", el jueves 19 de junio a las 18 horas disertará Carlos Chocano Burga, embajador peruano, en el edificio Ortega Peña de nuestra universidad. 

Publicado en RECTORADO

El martes 17 de junio a las 17.30 horas, en el edificio Dorrego, se inaugurará una muestra fotográfica sobre violencia institucional, en el 38° aniversario de la llamada “Masacre de Budge”. 

El viernes 18 de julio desde las 9, se llevará a cabo el III Encuentro de la Red de Antropología y Salud en Argentina "Pensar la crisis: Estrategias de resistencia y cuidado", en el edificio Manuel Dorrego de nuestra universidad. 

Página 1 de 31