En el marco de la colección "Cuadernos del ISCo", se presenta "Tiempos cruzados: Raíces históricas de la salud colectiva en el estado de São Paulo, 1920-1980" de André Mota.
Sinopsis
El estudio que se presenta aquí tiene como objetivo entender algunos de los contextos explicativos para el surgimiento de la salud colectiva en el estado de São Paulo, durante las décadas de 1970 y 1980. La salud colectiva formó parte de un movimiento nacional conocido como Reforma Sanitaria, cuyo principal resultado fue la creación del Sistema Único de Salud en 1988, así como la institucionalización de esta área de conocimiento y práctica en programas de posgrado en las universidades.
Trabajamos en esta investigación con una de las categorías profesionales involucradas: la de los médicos, ya que, a pesar de la significativa presencia de otros trabajadores de la salud, cabe señalar que fue esta corporación la que, en número e influencia, más sufrió los grandes conflictos del período tratado. El período estudiado tiene aspectos poco explorados por los analistas preocupados por las cuestiones médicas y de salud pública en el estado de São Paulo: las tecnologías en salud involucradas, y un periodo en particular que casi no ha sido estudiado históricamente, la llegada de Walter Leser y su propuesta de una Programación en Salud y los cambios producidos por la salud colectiva y su propuesta de una Reforma Sanitaria.
Es importante comprender algunas nociones que guían nuestra reflexión, que involucran un tiempo histórico determinado, ya que el pasado es otro planeta, con otros hombres y otras mujeres viviendo la experiencia de su tiempo. La misión es acercarnos a los vestigios dejados, intencionadamente o no, de ese pasado verificable y, en la medida de lo posible, confiable.
Fragmentos de la Introducción
André Mota
Descarga gratuita aquí.












