Este martes 11 de noviembre a las 11 horas se realizará la presentación del libro "Carlos Astrada y Rodolfo Kusch. Diálogo entre el ser y el estar siendo", de Fernando Delfino Polo.
La actividad, organizada por la Especialización en Pensamiento Nacional y Latinoamericano del siglo XX, tendrá lugar en el aula 5 de Audiovisión, con modalidad híbrida. Los interesados deberán solicitar link de ingreso al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En su libro, Delfino Polo se dio a la tarea profunda y valiente de indagar en los fundamentos ontológicos del ser nacional a través de dos grandes pensadores del siglo xx: Carlos Astrada y Rodolfo Kusch. Decimos "tarea valiente" en tanto, como bien da cuenta y resalta él mismo en el comienzo de su trabajo, todavía continúa la discusión sobre la existencia de una filosofía nacional.
A lo largo de su trabajo el filósofo y actual estudiante de la Especialización en Pensamiento Nacional y Latinoamericano del siglo XX, se enfrenta a quienes piensan a contrapelo de las necesidades nacionales, a esos que miran a través de "anteojeras extranjeras", como apuntó José Martí en Nuestra América. El autor no conforma entonces parte de esa intelligentzia, que tan bien abordó y describió Arturo Jauretche: elabora su pensamiento partiendo de la realidad, no es un pensador en su "torre de marfil".
Partir de la realidad es un imperativo en los países coloniales y semicoloniales, como bien mostraron muchos, entre ellos, los bolivianos Sergio Almaraz Paz y Augusto Céspedes, o el peruano Víctor Raúl Haya de la Torre. Este es el camino que lleva adelante el autor. Se trata de razonar a partir de la realidad y no especular a partir de la razón. Así, en el libro hay una lectura disonante de la matriz iluminista que tanto penetró en la conformación del pensamiento colonial. Por ese camino, nos da claves para el abordaje y comprensión del "ser nacional".
Fernando Delfino Polo es Licenciado en Filosofía por la UBA. Su tesis, dirigida por Alcira Bonilla y Matías Zielinski, se tituló "Carlos Astrada y G. Rodolfo Kusch en busca de lo americano y lo argentino: Un diálogo filosófico entre sus ontologías situadas". Actualmente está cursando la Especialización en Pensamiento Nacional y Latinoamericano en la UNLa. Allí mismo está inscripto al proyecto de investigación "Filosofía y Pensamiento Nacional". Investigador adscripto en la materia Ética (FFyL - UBA) con los proyectos "Marx en Latinoamérica: lectura desde la Filosofía de la Liberación" dirigido por Natalia Vozzi y "Estado y Gobierno en el liberalismo contemporáneo. La filosofía política de Friedrich Hayek" dirigido por Ariel Fazio. Participó en la organización del II Congreso de Pensamiento Político Latinoamericano (CIPPLA - UPMPM). Es autor de ponencias y publicaciones vinculadas a la filosofía argentina y al pensamiento nacional.












