Universidad Nacional de Lanús - Clipping de Prensa

En el marco de las Jornadas Internacionales “Descolonizar y repensar la “ciencia” económica para superar el neoliberalismo”, organizadas por la Secretaría de Investigación y Posgrado, el Instituto de Producción, Economía y Trabajo y la Dirección de Relaciones Institucionales de nuestra universidad, se ofreció la conferencia magistral virtual a cargo de Enrique Dussel, doctor en Filosofía nacido en Mendoza y que reside en México desde la década del 70. 

Bajo el lema "25 años promoviendo transformaciones en Salud Mental y Derechos Humanos", el próximo viernes 28 de octubre se realizarán en nuestra universidad las XIII Jornadas de Salud Mental Comunitaria. 

La ministra de Salud de la Nación presentó una diplomatura gratuita de salud mental comunitaria, con enfoque interdisciplinario, en la participan 10 universidades de todo el país. La UNLa es responsable del diseño y formulación del programa académico y coordinará su implementación.

La Maestría en Salud Mental Comunitaria abrirá una nueva cohorte en 2024. La duración del posgrado es de 2 años y un trimestre. La cursada se realiza con frecuencia semanal, en modalidad mixta: tanto presencial como virtual (de forma intercalada); es decir, una semana se cursará presencial y otra virtual con clases sincrónicas vía Zoom. Las clases se dictan todos los viernes de 18 a 22 hs y los sábados de 9 a 14 hs.

Hasta el 20 de febrero se extiende la segunda etapa de la preinscripción para la 11ª cohorte de la Especialización en Educacion con Orientación en Investigación Educativa. 

Domingo 17 Junio 2018

Suma cero

Publicado en La UNLa en los medios

Del 8 al 10 octubre se organiza el VII Simposio de Revistas Científicas, un punto de encuentro para discutir problemáticas comunes y socializar experiencias innovadoras.  

Se encuentra abierta la convocatoria para integrar la 18º cohorte de la Maestría en Políticas Públicas y Gobierno (2023 – 2024), carrera acreditada por Resolución CONEAU Nº 985/05.