Presentaron la bebida alimenticia "Biba" en la que participaron investigadores de la UNLa
Un grupo de investigadores e investigadoras de diferentes Universidades coordinados por Emiliano Kakisu, investigador de nuestra Universidad y del CONICET, desarrollaron la bebida alimenticia a base de quinoa y de productos agroecológicos "Biba" que fue presentada con diferentes autoridades institucionales entre quienes estaban el Ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, la Presidenta del CONICET y el vicerrector de la UNLa.
Repudio a las declaraciones de Patricia Bullrich sobre la entrega de soberanía de nuestras Islas Malvinas
Repudiamos enérgicamente las declaraciones de la presidente del PRO, Patricia Bullrich, quien se manifestó dispuesta a entregar la soberanía sobre las Islas Malvinas a una corporación farmacéutica transnacional como caución contra la entrega de vacunas para enfrentar la pandemia.
Ana Jaramillo fue reelecta rectora de la UNLa
Será su cuarto período al frente de la UNLa. La Asamblea Universitaria la eligió por la abrumadora mayoría representada en 99 votos positivos y uno solo negativo. Para el cargo de vicerrector fue electo Pablo Narvaja. Jaramillo cuenta, entre otras particularidades, con el hecho de haber sido la primera mujer designada como máxima autoridad de una universidad pública en el país.
Invitan a charla sobre seguridad y soberanía alimentaria en territorios urbanos
El próximo miércoles 4 de noviembre a las 17 se organiza el conversatorio virtual "Desafíos Urbanos y Soberanía Alimentaria en Territorios Urbanos en Contexto de Pandemia", en el marco del proyecto de investigación "La perspectiva de abordaje territorial del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria".
Arrancó el Formarnos en Tiempos de Pandemia
Nuestra universidad lanzó el ciclo 2020 del Programa Formarnos, su iniciativa de formación de dirigentes en gestión pública y social, el cual cumple el séptimo año ininterrumpido desde su inicio. Este año se titula “Formarnos en tiempo de pandemia. Covid 19, políticas públicas y prácticas comunitarias”.
Ex canciller de Bolivia disertó sobre “el vivir bien como propuesta civilizatoria”
Nuestra universidad, a través de su Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico, organizó una teleconferencia que brindó el ex canciller del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, sobre “El vivir bien, propuesta civilizatoria desde los pueblos indígenas como respuesta a la crisis global del capitalismo”.
Doctorado Honoris Causa para Rafael Correa
El ex presidente de Ecuador, Rafael Correa, será distinguido con el Doctorado Honoris Causa de nuestra universidad el próximo 12 de diciembre a las 18 en el Aula Magna. Posteriormente, Correa encabezará la conferencia "Un sistema latinoamericano para el desarrollo".
La Fundación Soberanía Sanitaria presenta el libro "Salud Feminista"
La Fundación Soberanía Sanitaria presenta este miércoles a las 18 el libro "Salud Feminista. Soberanía de los cuerpos, poder y organización", en la Plaza de la Democracia de nuestra universidad.
Manual Malvinas
El Manual "Malvinas en la Historia, una perspectiva Suramericana", es un material educativo editado por el Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús para contribuir a la actualización de los contenidos de la Escuela Media sobre el conflicto de soberanía en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur según lo dispuesto por la Constitución Nacional y la Ley nacional de Educación Nº 26.206.
Homenaje de todos los argentinos a los argentinos que lo dieron todo
Historia de la construcción del Monumento a los Caídos en el Cementerio Argentino de Darwin, Malvinas.