Mejora de capacitación para el desarrollo turístico sostenible de destinos frente al cambio climático: Destinos inteligentes
Director: Román, Fabián
Codirector: Mata Botana, Roxana
Investigadores: Miguenz, Silvina / Núñez, Giselle / Petillo, Jorge / Egea Skrabal, Lucía / Shibuya, Manuel
Becario: Marchueta, Astrid Diana
El proyecto, continuando con las investigaciones desarrolladas por este equipo, estará dedicado a la búsqueda de mejorar las capacidades para el manejo efectivo de la sostenibilidad turística a nivel de destinos frente al cambio climático. El cambio climático es una problemática ambiental global severa que está afectando a diferentes destinos a nivel mundial, que exige medidas extremas como la adaptación. En los últimos años, los avances tecnológicos, en general, y la dimensión que ha alcanzado el uso de las TICs o de internet, están modificando todos los sistemas, incluso el sistema gubernamental. Desde esta óptica, surge la concepción de los Destinos Inteligentes, definiendo a aquellos que logran hacer un uso eficiente de la tecnología, en pos del bienestar de los residentes como en la experiencia de los visitantes; considerando entre sus dimensiones de desarrollo, los aspectos ambientales. En este contexto, la innovación, la sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías aplicadas al turismo, se convierten en aspectos clave que deben ser considerados. Por tanto, en este proyecto abordaremos esta problemática analizando en qué medida los avances tecnológicos pueden contribuir a la mejora de la gestión institucional del turismo y el fortalecimiento de equipos de gestión, analizando herramientas concretas en casos exitosos -a nivel regional y global- de ciudades inteligentes, que permitan un incremento de la competitividad en destinos turísticos y la mejora de políticas públicas turísticas locales para hacer frente al cambio climático, acompañadas por mejores regulaciones que atiendan las necesidades de las comunidades anfitrionas y, al mismo tiempo, sustenten una producto turístico territorial que sea efectivo para dialogar con los mercados responsables. Para ello se hará una relevamiento de buenas prácticas a nivel de ciudades inteligentes y un benchmarking que permita conocer los mejores casos y que pueda ser sistematizado y transformado en herramientas a transferir a los beneficiarios. El proyecto se relaciona claramente con la línea de análisis y fortalecimiento de las políticas públicas, ya que se diagnosticará el estado actual de gestión de 3 (tres) destinos turísticos, que serán los beneficiarios para la aplicación de las herramientas de gestión que surjan de este trabajo. Y da continuidad a un equipo investigador que viene trabajando el tema del turismo sostenible desde hace varios años.