Construcción de herramientas comunicacionales para la presentación de Proyectos de Diseño Industrial. Su aplicación en las etapas de formación académico-profesional en la UNLa
En el proceso de diseño de un producto existen distintas etapas que se estructuran para permitir pasar de una simple idea a la materialización del mismo. Estas etapas, son complejas y están atravesadas por problemáticas técnicas, metodológicas, constructivas, económicas, sociales, etc. En muchas oportunidades una buena resolución de diseño termina siendo minimizada por una inapropiada técnica de presentación la misma; aquella que le permitiría al diseñador exponer sus bondades ante los actores encargados de validarla. Por ello se impone la necesidad de trabajar en la construcción de instrumentos y metodologías que permitan a los estudiantes de la Lic. en Diseño Industrial, la generación de presentaciones de sus proyectos que den testimonio fiel de la cantidad y calidad de esfuerzo generado durante su desarrollo.
Los estudiantes suelen cometer errores en la selección de los insumos necesarios para mostrar sus trabajos; insumos que ellos mismos generan, tales como: inapropiada selección de perspectivas, escaso bocetado manual, inapropiada selección de colorimetrías, baja calidad de terminación en los componentes de entrega, etc. Estas situaciones redundan en presentaciones y entregas de trabajos finales que terminan por opacar y disminuir la calidad percibida de producciones de diseño con muy buenos procesos generativos y buenas resoluciones de prodúctica.
En el año 2015 se presentó un proyecto denominado Las Técnicas y procesos de Representación y Modelado Digital, como insumo en la Presentación de Proyectos de Diseño Industrial, en el que se proponía abordar estas problemáticas de una manera integral, pero la modificación de variables importantes del contexto, conllevó la necesidad de extender las etapas de abordaje metodológico y posponer la construcción de herramientas complementarias. Es por ello que se plantea aquí la continuación y evolución del propósito original.
La principal finalidad se centrará en la materialización de instrumentos comunicacionales complementarios, trabajando en la adecuación metodológica y la vinculación entre los diferentes talleres de diseño y las áreas técnico-digitales, para que estas puedan ser apoyadas desde la construcción de instrumentos técnico-metodológicos que favorezcan las decisiones operativas de los estudiantes, que impacten de forma positiva en los aspectos comunicacionales de sus proyectos de diseño
Los estudiantes suelen cometer errores en la selección de los insumos necesarios para mostrar sus trabajos; insumos que ellos mismos generan, tales como: inapropiada selección de perspectivas, escaso bocetado manual, inapropiada selección de colorimetrías, baja calidad de terminación en los componentes de entrega, etc. Estas situaciones redundan en presentaciones y entregas de trabajos finales que terminan por opacar y disminuir la calidad percibida de producciones de diseño con muy buenos procesos generativos y buenas resoluciones de prodúctica.
En el año 2015 se presentó un proyecto denominado Las Técnicas y procesos de Representación y Modelado Digital, como insumo en la Presentación de Proyectos de Diseño Industrial, en el que se proponía abordar estas problemáticas de una manera integral, pero la modificación de variables importantes del contexto, conllevó la necesidad de extender las etapas de abordaje metodológico y posponer la construcción de herramientas complementarias. Es por ello que se plantea aquí la continuación y evolución del propósito original.
La principal finalidad se centrará en la materialización de instrumentos comunicacionales complementarios, trabajando en la adecuación metodológica y la vinculación entre los diferentes talleres de diseño y las áreas técnico-digitales, para que estas puedan ser apoyadas desde la construcción de instrumentos técnico-metodológicos que favorezcan las decisiones operativas de los estudiantes, que impacten de forma positiva en los aspectos comunicacionales de sus proyectos de diseño
CODIGO: 33B293
Director: Velazco, Diego Pablo
Codirector: Lopez, Pablo
Investigadores: Fondevila Sancet, Estefanía / Zugazua, Fernando / Alzapiedi, Diego / Farnos, Sebastián / Lopez, Diego / Sanches Martines, Julio / Barle, María Gabriela / Caffaro, Pablo
Adscriptos: Pedruelos, Sofía Belén / Ibarra, María Clara
Becario: Faye, Juán
Alumnos: Isabella, Brian / Holovatuck, Facundo / Armiento, María Clara / Lamberti, Nicolás