Discutir la defensa nacional en sede militar y educativa. 1880-1943
En los dos proyectos anteriores del grupo de historia, indagamos en sede militar y en sede educativa del Estado argentino quiénes, de qué modo, y desde qué espacio de poder discutían la formación de la ciudadanía de la República. La madurez alcanzada en las dos líneas de trabajo, amerita que las unamos en un mismo proyecto con el objeto de estudiar las vinculaciones y las tensiones entre estas dos áreas que tienen los mismos objetivos: formar ciudadanos para la defensa nacional y con conciencia patriótica.
En el Proyecto de Investigación Amílcar Herrera 33A212, advertimos, en sede militar, que, en el período de entreguerras, La Nación en Armas adquirió un papel hegemónico, constituyéndose en la doctrina oficial de la Escuela Superior de Guerra; introducida por los militares docentes alemanes durante el período de la última década del siglo xix hasta los inicios de la Primera Guerra Mundial, obró a partir de entonces como una de las principales fuentes de formación de la oficialidad del Ejército Argentino. Este fue el período de formación de las ideas básicas de Perón. El proyecto que presentamos se propone estudiar, tomando como punto de partida las bases fundamentales que esa doctrina instauró, el desarrollo de la secuencia de la formación del pensamiento de Perón desde sus orígenes documentales, los trabajos que realizó y editó como profesor de la Escuela Superior de Guerra, hasta las propuestas que publicó como bases para el gobierno de la revolución de 1943. En el segundo Proyecto de Investigación Amílcar Herrera 80020160400004LA, advertimos que en sede educativa se plantean dos grandes amenazas para la república, y se vinculan con las comunidades de extranjeros y un conflicto bélico. ¿Cuál era el peligro? Se teme que los hijos de inmigrantes accedan a posiciones de gobierno no defendiendo al Estado argentino sino al de la comunidad de sus padres. Esto se vincula con la otra cuestión: durante las dos últimas décadas del siglo XIX y comienzos del siglo XX era inminente una guerra con Chile.
Para decirlo de una vez, la defensa nacional articula entonces los dos proyectos en curso, y abre una línea para el presente proyecto: la indagación de la Defensa Nacional desde las áreas del Ejército (en particular del pensamiento de Juan Domingo Perón) y desde las áreas de la Instrucción Pública (en particular los Estados de Buenos Aires, Santa Fe y el Estado Nacional), desde 1880 hasta 1943.
En el Proyecto de Investigación Amílcar Herrera 33A212, advertimos, en sede militar, que, en el período de entreguerras, La Nación en Armas adquirió un papel hegemónico, constituyéndose en la doctrina oficial de la Escuela Superior de Guerra; introducida por los militares docentes alemanes durante el período de la última década del siglo xix hasta los inicios de la Primera Guerra Mundial, obró a partir de entonces como una de las principales fuentes de formación de la oficialidad del Ejército Argentino. Este fue el período de formación de las ideas básicas de Perón. El proyecto que presentamos se propone estudiar, tomando como punto de partida las bases fundamentales que esa doctrina instauró, el desarrollo de la secuencia de la formación del pensamiento de Perón desde sus orígenes documentales, los trabajos que realizó y editó como profesor de la Escuela Superior de Guerra, hasta las propuestas que publicó como bases para el gobierno de la revolución de 1943. En el segundo Proyecto de Investigación Amílcar Herrera 80020160400004LA, advertimos que en sede educativa se plantean dos grandes amenazas para la república, y se vinculan con las comunidades de extranjeros y un conflicto bélico. ¿Cuál era el peligro? Se teme que los hijos de inmigrantes accedan a posiciones de gobierno no defendiendo al Estado argentino sino al de la comunidad de sus padres. Esto se vincula con la otra cuestión: durante las dos últimas décadas del siglo XIX y comienzos del siglo XX era inminente una guerra con Chile.
Para decirlo de una vez, la defensa nacional articula entonces los dos proyectos en curso, y abre una línea para el presente proyecto: la indagación de la Defensa Nacional desde las áreas del Ejército (en particular del pensamiento de Juan Domingo Perón) y desde las áreas de la Instrucción Pública (en particular los Estados de Buenos Aires, Santa Fe y el Estado Nacional), desde 1880 hasta 1943.
CODIGO: 33A304
Director: Herrero, Alejandro
Codirector: Muzzopapa, Héctor
Investigadores: Guic, Laura / Di VIzenso, Facundo / Scilvioli, Mauro / Dappiano, Karina / Pauli, Gabriela