Investigador del Instituto de Justicia y Derechos Humanos. 
Es abogado con diploma de honor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magister en Derecho y Estudios Internacionales por el Washington College of Law -American University.
Es profesor de posgrado en universidades argentinas (UNLa, UBA, UNT) y profesor invitado en FLACSO, Universidad Andina simón Bolivar de Ecuador, Universidad Católica del Perú y Universidad Nacional de Chile, entre otras. Desde 2015 es Procurador Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Fue Secretario Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) en el período 2010-2014 y dirigió el Centro de Derechos Humanos de la UNLa entre 2006 y 2009.
Entre 2006 y 2009 fue Miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y su vicepresidente entre 2008 y 2009.
Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) en el período 2010-2014 y dirigió el Centro de Derechos Humanos de la UNLa entre 2006 y 2009.
Es abogado con diploma de honor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magister en Derecho y Estudios Internacionales por el Washington College of Law -American University.
Es profesor de posgrado en universidades argentinas (UNLa, UBA, UNT) y profesor invitado en FLACSO, Universidad Andina simón Bolivar de Ecuador, Universidad Católica del Perú y Universidad Nacional de Chile, entre otras. Desde 2015 es Procurador Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Fue Secretario Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) en el período 2010-2014 y dirigió el Centro de Derechos Humanos de la UNLa entre 2006 y 2009.
Entre 2006 y 2009 fue Miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y su vicepresidente entre 2008 y 2009.
Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) en el período 2010-2014 y dirigió el Centro de Derechos Humanos de la UNLa entre 2006 y 2009.
Investigaciones en las que participa
- Los movimientos populares y la apropiación conceptual y práctica de los postulados de la filosofía de la liberación, la teología del pueblo y el pensamiento del Papa Francisco en Departamento de Salud Comunitaria
 - Las Corrientes del Revisionismo Histórico Argentinas e Iberoamericanas y la narrativa de la Historiográfica Académica desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. Problemas, discusiones y debates. en Departamento de Humanidades y Artes
 - J. M. Ramos Mejía. La organización social y económica del gobierno de Rosas. Nación y nacionalismo en la discusión del orden conservador en Departamento de Planificación y Políticas Públicas
 - La enseñanza de la historia y la geografía latinoamericana y caribeña: descolonización del saber y reconfiguración de identidades territoriales en Departamento de Planificación y Políticas Públicas
 

