
Investigadora en temas relacionados con la alimentación y nutrición con énfasis en los aspectos sociales de la misma, y en relación a conceptos teóricos más amplios como el derecho a la alimentación, seguridad y soberanía alimentaria. Participo como investigadora desde 2012 en proyectos Amílcar Herrera que abordan estos temas desde diferentes enfoques y con distinatas metodologías. Actualmente dirijo desde 2020 una investigación titulada: "los licenciados en nutrición: una mirada crítica a las practicas pedagógicas", donde se intenta deconstruir los principales paradigmas que dieron origen a la carrera para poder volver a construirlos desde una perspectiva integral, atravesada por aspectos sociales y culturales que la determinas y enmarcada en el enfoque de derechos. Los aspectos desarrollados en investigación se basan y a la vez se nutren de experiencia comunitaria territorial desde hace más de 20 años.
Links
https://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/NUTRICION_COMUNITARIA_2-2019_articulo_5.pdf
https://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/RENC_2021_3_art_8.pdf
https://drive.google.com/file/d/1WMhAA48zsNaXg3xA-2Q12LcWfzZC6_y8/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1Y4X_q8WLAWVUv1IXSqNUlNM-WEHqNu4c/view?usp=sharing
Investigaciones en las que participa
- Desarrollo de productos alimenticios con Stevia Rebaudiana Bertoni variedad criolla de producción agroecológica, como ingrediente funcional natural, para la transferencia tecnológica y socio-educativa a la población del área de influencia de la UNLa en Departamento de Salud Comunitaria
- La formación de licenciados en nutrición: un mirada crítica a las prácticas pedagógicas hegemónicas en Departamento de Salud Comunitaria
- Agricultura urbana y cuidados integrales de la salud: articulación de saberes de la comunidad y de la Universidad para la identificación y fortalecimiento de las estrategias de prevención, promoción y educación para la salud. El caso de la Stevia en Departamento de Salud Comunitaria