Con inmensa alegría y profundo orgullo celebraremos nuestro 28° Aniversario. Cada uno de estos 28 árboles que plantaremos simboliza un año de crecimiento, compromiso y arraigo en el tejido social.
Al igual que el sauce, que se adapta y se fortalece junto al agua, nuestra universidad ha sabido nutrirse de las necesidades de la comunidad, ofreciendo una educación inclusiva y de calidad que transforma realidades.
Como el ceibo, con sus flores vibrantes que representan nuestra identidad nacional, la UNLa florece en la defensa de la democracia, los Derechos Humanos y la soberanía, pilares fundamentales de nuestra misión. Este acto de sembrar vida es un reflejo de nuestros valores más profundos: la defensa del medio ambiente, la igualdad de género y la educación para la paz.
Cada jacarandá, con su capacidad de embellecer el entorno, nos recuerda nuestro compromiso con la preservación y el desarrollo cultural, la solidaridad y el espíritu cooperativo que nos impulsan a construir un futuro más justo y equitativo. La siembra de estos 28 árboles es un testimonio de nuestra responsabilidad y ética pública, de la promoción del trabajo digno y de la integración latinoamericana, valores que se entrelazan para formar una comunidad universitaria fuerte y cohesionada.
En este 28° Aniversario, los nuevos aguaribay, con su resistencia y sus múltiples usos, representan nuestra vocación de servicio, la democratización de la justicia y la ampliación de derechos. Son el emblema de nuestra capacidad para transformar la información en conocimiento útil para la sociedad, abordando las problemáticas nacionales y regionales con un claro compromiso social.
En cada hoja que brote, en cada rama que se extienda, veremos el fruto de 28 años de dedicación a la educación pública, libre y de calidad, cultivando mentes críticas y ciudadanos comprometidos con la construcción de un mundo mejor.
El miércoles 4 de junio te invitamos a celebrar un nuevo cumpleaños de la Universidad Nacional de Lanús.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
▶PREDIO 29 DE SEPTIEMBRE
15 h
Chocolate con churros ofrecido por Veteranos de Guerra de Malvinas y la Asociación de Graduados de la UNLa. Plaza de los Derechos Humanos.
15.30 h
Plantación de árboles de las especies nativas sauce, ceibo, jacarandá y aguaribay. Plaza de los Derechos Humanos y Parque Escultórico Nuestra América.
16 h
Presentación de los laboratorios del Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico, del Sistema de Gestión Ambiental UNLa y sus estaciones de separación de residuos (Lic en Gestión Ambiental Urbana). Edificio Jauretche.
Inauguración del aula híbrida Enrique Oliva en el edificio Manuel Dorrego. Secretaría de Investigación y Posgrado.
17 h
Presentación de la Colección Aguafuertes completas y otros escritos, de Roberto Arlt, Editorial EDUNLa. Edificio Ortega Peña.
18 h
Conversatorio con graduadas, graduados y docentes de la Licenciatura en Gestión Ambiental Urbana con motivo del 25° Aniversario de la carrera. Cine Tita Merello
Durante toda la jornada, se realizarán también las siguientes actividades:
-Transmisión de RADIO UNLa con invitados especiales. A las 10 h nos visita la cantante Lidia Borda.
-Celebración del 10° Aniversario del Jardín Maternal Azucena Villaflor. Juegos con las niñas y los niños del Jardín, muestra de fotos y videos. Secretaría de Cooperación, Bienestar y Deporte.
-Conversatorio: 28 años formando equipos en salud. Historia y desafíos en la voz de trabajadores docentes, no docentes, estudiantes y graduados del DeSaCo. Virtual. A las 17.30 h.
-Encuentro con tesistas: “Hablemos de la bendita tesis”. Destinado a estudiantes avanzados. Virtual y presencial. A las 14 h. Aula 5 de Audiovisión. Maestría en Metodología en la Investigación Científica. DHyA.
-Viernes 6 de junio a las 12 h. Conjunto musical “La fuerza mayor”. Grabación de sonido en vivo en el Estudio de Grabación Enrique Santos Discépolo. Licenciatura en Audiovisión y Discográfica del Sur.
▶PREDIO YRIGOYEN
Actividades de 10 a 18 h en el marco de la Semana de la Vinculación Tecnológica:
CICyT Abremate
Escuela Técnica de Artes y Oficios Felipe Vallese
▶CICYT Abremate
-Espacio interior Sala interactiva
Visita guiada abierta al público - 16 h
Durante toda la jornada:
Taller de Microscopia (Módulo Microscopios) - De 10 a 13 años
Taller de Electromagnetismo (Mesa de Imanes y realización de Linterna Mágica) - De 8 a 12 años
Taller Mil formas de la Luz (Módulo Prisma) - De 8 a 12 años
Taller de Luthería (tubófono) - De 8 a 12 años, acompañados por adultos responsables
Circuito interactivo “Del Bit al átomo”:
Módulo del bit al átomo: Escaneo 3D de figura humana. Manipulación e impresión.
Recorrido por la instalación Virtual Production. La tecnología utilizada en ‘El Eternauta’.
Experiencias inmersivas a través del trabajo de artistas y creadores locales: Post-Mondrian. Obra electrónica de Diego Scagni
Introyección. Obra electrónica de Escalatrónica 2023 de Matías Nadaf
Capital Escarlata. Obra electrónica de Diego Alberti
-Auditorio Abremate
De 10 a 12 h
Presentación del Programa “Organizadas y en red” del Ministerio de las Mujeres de la Provincia de Buenos Aires.
-Espacio hall de entrada Abremate
Durante toda la jornada:
Ludoteca, mesa de juegos, concursos y sorteos.
▶Escuela de Oficios Felipe Vallese
Recorrido guiado abierto al público:
De 12 a 13 h | De 17 a 18 h
De 11 a 15 h
Juegos interactivos sobre oficios
Destinado al público general
De 11 a 17 h
Realización de Murales Participativos
Destinado al público en general, estudiantes, docentes y nodocentes UNLa
13 h
Acto de entrega de mobiliario para personas con discapacidad
Destinado al público en general, estudiantes, docentes y nodocentes UNLa
De 14 a 17 h
Práctica abierta a la comunidad sobre soldadura y el uso del simulador
Destinada al público general
De 15 a 17 h
Inicio construcción platea para horno de cerámica
Destinado a estudiantes, docentes y nodocentes UNLa