Martes 14 Mayo 2024

2do Encuentro de la Red Federal Voces de Malvinas

Nuestra universidad fue sede del 2do Encuentro de la Red Federal Voces de Malvinas, que se celebró el pasado 24 de abril en el salón Amelia Podetti. Allí participaron el Dr. Francisco Pestanha, director del Departamento de Planificación y Políticas Públicas de la UNLa; el Mg. Marcos Mele, secretario de Investigación y posgrado; y el VGM César Trejo, director del Observatorio Malvinas UNLa y del proyecto Voces de Malvinas. 

En el evento también estuvieron presentes todos los nodos de trabajo del país que integran la Red Federal Voces de Malvinas, coordinada por el Lic. Ernesto Dufour del OM- UNLa, quienes compartieron experiencias y líneas de acción incluidas en el Plan de trabajo 2024. 

Voces de Malvinas. Archivo de la Memoria de los Combatientes es una iniciativa concebida y coordinada por Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús de manera mancomunada con la Red Federal Voces de Malvinas conformada, hasta abril del presente año, por 21 equipos de trabajo entre Universidades nacionales y privadas, profesorados, cooperativas, colegios secundarios, junto a Federaciones y Centros de veteranos de guerra a  lo largo y ancho del país junto a nuevos equipos de trabajo los que se sumarán a la Red Federal en breve.

El proyecto se propone registrar testimonios de las experiencias de las/los combatientes argentinas/os durante la guerra y la posguerra de 1982 y organizarlos a través del Archivo audiovisual de las memorias de las/los combatientes, herramienta documental valiosísima para el estudio de la Causa y la Cuestión Malvinas en toda su riqueza y complejidad, de carácter imprescindible para la reconstrucción de la Memoria histórica argentina. Por eso, mediante la firma de un convenio con el Archivo General de la Nación (AGN) los testimonios producidos se mantendrán en resguardo, custodia y consulta permanente para la comunidad en general y las próximas generaciones. 

Se trata de una iniciativa de acción conjunta entre el Observatorio Malvinas de la UNLa, organizaciones de veteranos/as, familiares de caídos e hijas/os de combatientes, universidades nacionales y otras instituciones educativas comprometidas en la defensa de la verdad histórica y el  patrimonio cultural de la Argentina, en cumplimiento de la cláusula transitoria I de la Constitución nacional y la Ley Nacional de Educación que establecen la imprescriptibilidad de la defensa de la soberanía en el atlántico sur y la obligatoriedad de trabajar  sus contenidos en todos los niveles del sistema educativo.

Conocé más sobre el proyecto aquí

 

 

Visto 160 veces
Compartir