Miércoles 31 Agosto 2022

Abrió la inscripción para el Seminario de políticas públicas y derechos del adulto mayor

Ya se encuentra abierta la inscripción para el Seminario de políticas públicas y derechos del adulto mayor, que se brindará en nuestra universidad los días 6 y 17 de septiembre y 21 y 29 de octubre y que estará a cargo de Mónica Roqué, secretaria General de Derechos Humanos, Gerontología Comunitaria, Género y Políticas de Cuidado (PAMI).

Los/as interesados/as podrán inscribirse del 23 de agosto hasta el 9 de septiembre a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

El objetivo del Seminario es brindar herramientas para la comprensión de las estructuras de gobierno y la participación de los actores del campo. Estudiar las políticas públicas dirigidas a las personas mayores tanto a nivel local como nacional y en América Latina y el Caribe. Las políticas públicas vinculadas al sector, los sistemas de seguridad social, sus cambios estructurales en el último decenio y los niveles de cobertura. Integralidad y universalidad. Se realizará un estudio comparativo para la comprensión e impacto en las políticas sociales de inclusión de los mayores en los diferentes contextos sociohistóricos, sus avances y retrocesos en los procesos de construcción de ciudadanía. Marco legal regulatorio. Los sistemas de protección social y jurídica de las personas mayores, panorama nacional, latinoamericano e internacional. Evolución histórica del proceso y perspectivas. Consejos Nacionales y Locales. Principios éticos: Viena 1982/ Madrid 2002- Derechos Humanos, Sociales y Políticos de las personas mayores.

Contenidos:
Políticas sociales de inclusión de los mayores en Argentina, América Latina y el Caribe. Los sistemas de seguridad social en la historia. Cambios recientes. Legislación internacional sobre Derechos Humanos, Sociales y Políticos de las personas mayores. Familia, comunidad y medio social. Género y diversidad.

La actividad es arancelada y posee un costo total de 6.300 pesos.

Visto 376 veces
Compartir