Viernes 14 Febrero 2020

Acciones para recuperar el ramal ferroviario Temperley- Haedo

Desde hace unos meses el servicio ferroviario que une Temperley (estación no terminal más grande del país) de la Línea Roca con Haedo de la Línea Sarmiento no está funcionando. Esto genera un severo perjuicio a los pasajeros que a diario lo usan para trasladarse desde el sur al oeste del conurbano bonaerense, y plantea una situación acuciante, ante su posible abandono. 

Descripción General
El ramal Temperley - Haedo de la línea Roca es el único transversal de la red metropolitana de ferrocarriles. Combina con ramales del Roca, del Belgrano Sur y con el Sarmiento, conectando las zonas sur y oeste del Gran Buenos Aires. Una extensión de vía lo vincula con “Alianza” del Ferrocarril San Martín y luego se empalma con el Mitre. 

Actualidad y futuro de un potencial desaprovechado
•Es una línea periférica y de tipo transversal: circunvala tipo anillo todo el primer cordón del AMBA, la única de su tipo en una red que al igual que la del subterráneo de la ciudad de Buenos Aires, se caracteriza por ser radial.
•A diferencia de otras líneas, que no suelen intersecar entre sí, este ramal provee combinaciones con varias líneas ferroviarias: el Roca, el Belgrano Sur (dos de sus tres ramales), el Sarmiento y, si se considera al ramal Haedo - Caseros (su prolongación natural hacia el norte) se ingresa a la Línea San Martín. Por el San Martín se llega a Retiro y a Puerto Nuevo de Buenos Aires. También se conecta con la línea Mitre.
•Al vincular las trochas anchas de las líneas Roca, Sarmiento, San Martín y Mitre, aportando un real sentido federal al ferrocarril.
•Se puede unir con ciudades estratégicas como por ejemplo Rufino, Laboulaye y Mendoza.
•Mediante la conexión con el Mitre, se llega Rosario y Córdoba.
•Es una traza estratégica porque su renovación permitirá unir rápidamente la zona norte y la zona oeste con el Conurbano Sur, La Plata y su puerto.
•Se vinculan por ferrocarril varios puertos, como por ejemplo el de Buenos Aires y La Plata y por la Línea Mitre con los de Zárate-Campana y San Nicolás.
•El ramal no sólo es utilizado por trenes de pasajeros, sino también por formaciones de carga (regularmente, por ejemplo, pasa el "carbonero" que une Mendoza con La Plata) y por traslados de material rodante y tractivo entre las líneas de trocha ancha. Adicionalmente, cuenta con accesos directos al Mercado Central: en 2014 este acceso fue reactivado con la llegada de trenes cargados con manzanas y peras del Alto Valle del Río Negro y al año siguiente llegaron de la misma forma trenes con botellas de tomate triturado desde Mendoza
•Otra iniciativa vinculada era la duplicación de vía del Haedo - Caseros (7 km), continuación de este ramal hacia el norte, contemplándose en un futuro la construcción de un cruce a distinto nivel sobre el ferrocarril Sarmiento. 

Conclusiones 
Por las consideraciones expuestas:
•Proveer un eficiente servicio público de pasajeros para un sector de medios y escasos recursos.
•Ser utilizado por trenes de cargas de todo tipo.
•Vincular estratégicamente varias trochas ferroviarias.
•Interconectar o permitir la conectividad de regiones diversas.
•Las potencialidades que ofrece de vincular puertos y ciudades. 

Solicitamos a las autoridades de los ferrocarriles que se regularice el servicio ferroviario, que se implementen los mantenimientos y reparaciones de la infraestructura necesarios para garantizar un transporte de calidad y que se ponga en marcha un plan de reactivación que amplíe y mejore la oferta del tren, impactando en la ampliación de la conectividad, impulsando el desarrollo económico.

Visto 5385 veces
Compartir