Hasta el 28 de febrero está abierta la inscripción para la Diplomatura en Gerontología. Esta capacitación te permitirá:
• Planificar, gestionar y ejecutar los programas de cuidados integrales en gerontología en los distintos niveles de atención sociosanitaria de gestión oficialo privada;
• Asesorar y acompañar organizaciones de personas mayores en su desarrollo comunitario, tanto gubernamentales como organizaciones de la sociedad civil;
• Mediar en las relaciones familiares, interinstitucionales e intersectoriales que incluyan a Personas Mayores;
• Desarrollar una mirada crítica y reflexiva de los procesos sociales en la construcción de los mitos y prejuicios en torno a la vejez y el envejecimiento;
• Trabajar en equipos interdisciplinarios en los distintos niveles de intervención en gerontología: recreación, educación, arte y cultura, deportes.
Es un espacio para la construcción de conocimientos con sentido social, orientado al desarrollo de capacidades específicas y de trabajo en equipo que las habiliten para desempeñarse en ámbitos vinculados al campo, ya sea:
- en los distintos niveles de cuidados (institucionales, comunitarios, domiciliarios) y/o
- en los distintos niveles de la gestión de proyectos (de organizaciones oficiales o de gestión privada).
Modalidad de cursada:
Se puede optar por una de las dos modalidades ofrecidas: presencial o virtual (apertura sujeta acupo de inscriptos/as).
Días y horarios:
Todos los jueves, de abril a noviembre, en horario matutino o vespertino según demanda.
Duración:
Dos cuatrimestres: desde abril hasta noviembre de 2023.
Inicio de clases:
6 de abril de 2023.
Aranceles:
La Diplomatura es arancelada: consiste en una matrícula y 8 cuotas estimadas en $5.000 (pesos argentinos) cada una.
Requisitos para el ingreso
Tener interés en el campo gerontológico y ser egresado/a de escuela secundaria, o bien con una trayectoria laboral y/o profesional no menor a tres años en el ámbito de atención y cuidados depersonas mayores, con acreditación fehaciente.
También podrán ingresar quienes se encuentren amparados por el Art. 7 Ley de Educación Superior N.º 24.521 que establece que los aspirantes a ingresar en la diplomatura que hayan cumplido 25 años y no tengan sus estudios secundarios finalizados pueden solicitar el ingreso.
Entrevistas de admisión
Las entrevistas de admisión se realizarán de manera virtual en fecha a definir. Para solicitarun encuentro debe completar este formulario.
Preinscripción
Los aspirantes que resulten admitidos tras la entrevista, deben cargar documentación que acredite su identidad y su formación (título, CV, DNI, foto 4x4) en el sistema de Preinscripción de la UNLa a partir del mes de febrero.
Inscripción definitiva
Deberán realizar la inscripción definitiva en forma presencial en la Dirección de Documentación y Gestión Estudiantil, edificio “José Hernández” de la Universidad, en los meses de febrero, marzo y hasta el día 14 de abril. Luego, deberá pagar la matrícula, tras lo cual se considerarán inscriptos/as.