Martes 07 Octubre 2025

Comenzó el FICPBA en la UNLa

El Cine Tita Merello de nuestra Universidad fue el escenario del lanzamiento del 3° Festival Internacional de Cine de la provincia de Buenos Aires (FICPBA), que comenzó ayer lunes 6 de octubre con una gran concurrencia de estudiantes secundarios, universitarios y autoridades. La UNLa es una de las sedes más importantes del certamen y será, además, la que proyecte la mayor cantidad de películas: 17 en total, junto con charlas, debates y la presencia de reconocidos directores y directoras.

La apertura del Festival contó con un acto colmado de público en el auditorio Tita Merello, donde se vivió un ambiente de entusiasmo por el regreso de un evento que busca acercar el cine a la comunidad educativa y al conurbano sur. Durante la jornada inicial, la directora Martina Matzkin, responsable del film Cuidadoras, participó de una mesa debate tras la proyección de su película.

En el acto inaugural, Juan Lo Bianco, titular de la Secretaría de Cultura y Comunicación de la UNLa, destacó el valor formativo y emocional del séptimo arte: El cine es un arte extraordinario y nosotros buscamos a través de él no solamente conectar con todo lo que estamos enseñando en nuestra universidad, sino también emocionar, hacernos pensar y hacernos las grandes preguntas que se hace el ser humano a lo largo de su vida. Espero que disfruten todo lo que vamos a ofrecer esta semana”.

Por su parte, Aritz Recalde, director del Departamento de Humanidades y Artes, resaltó el carácter cultural y reflexivo del Festival: Este Festival, que es fruto del trabajo de docentes y no docentes, nos reúne en un proceso de aprendizaje, pero el cine también construye identidad, construye cultura, discute, reflexiona, y nos permite en estos tiempos tan aciagos y tan turbulentos de la historia nacional e internacional elevar la mira, como decía Ana Jaramillo”.

En la misma línea, Germán Calvi, director de la Carrera de Audiovisión, destacó el compromiso de la UNLa con la formación audiovisual y la producción de relatos propios: “A los estudiantes secundarios les decimos que la universidad tiene las puertas abiertas y que los esperamos en alguna de nuestras carreras. También decirles a todos que el mundo que viene se divide entre los países que cuentan sus historias y los países que son contados. Por suerte nosotros tenemos una gran determinación de contar nuestras propias historias como sociedad”.

Una semana de cine en Lanús

El Festival continuará en el Tita Merello hasta el jueves 9 de octubre con una programación diversa que incluye ficciones, documentales y producciones bonaerenses, nacionales e internacionales.

El martes 7 se proyectarán películas como Crotos Libres de Magalí Flaks, Palace de Mónaco de Alejandro Stábile, La última de febrero de Mercedes y Tomás D’Antonio, y Todo documento de la civilización de Tatiana Mazú González, además de la mesa debate programada para el cierre de la jornada.

El miércoles 8, se presentará Sinfonía sobre rieles, una producción colectiva de estudiantes de Audiovisión de la UNLa que documenta la preparación de la Orquesta Académica rumbo a un concierto en el Teatro Argentino de La Plata. También se exhibirán No abras los ojos y tendrás mi piel, Norma también, Esther está acá y Pelayo por Campusano. La jornada cerrará con una mesa sobre la industria regional bonaerense, centrada en los desafíos y oportunidades del cine local.

El jueves 9, último día del Festival en la sede UNLa, se proyectarán títulos destacados como Los ojos de Helen (de Valeria Massimino y Fer Casals), Bardogento (de Claudio Santorelli), DT, la misión (de Guillermo Moya), Cuando acecha la crueldad (de Santiago Giorgetta) y Gatillero (de Cris Tapia Marchiori).

Visto 18 veces