Nuestra universidad suscribió un convenio con el Archivo General de la Nación para la preservación y el acceso público de los testimonios producidos en el marco del proyecto Voces de Malvinas. Archivo de las memorias de los combatientes.
Se trata de un proyecto que viene desarrollando el Observatorio Malvinas UNLa para registrar los testimonios de todos los participantes en el conflicto armado de 1982, cualquiera sea su grado o desempeño en las acciones por la defensa de nuestra Soberanía.
Su implementación se realiza a través de acuerdos con Universidades, Centros de Veteranos de Guerra y otras organizaciones libres del pueblo, conformando una red federal que se extiende a todo el país, y cuyo producto migrará al Archivo General de la Nación para su guarda, preservación y puesta a disposición de investigadores, docentes y alumnos del presente y el futuro.
El acuerdo fue suscripto por el Director General del AGN, Lic. Emilio Perina Konstantinovsky; el Rector de la Universidad Nacional de Lanús, Mtro. Daniel Rodríguez Bozani; con el refrendo del Vicejefe de Gabinete de Interior, Dr. Lisandro Catalán, quienes compartieron una recorrida por las instalaciones del edificio ubicado en la calle Rondeau 2277 de la CABA, para conocer los procesos de restauración, preservación y conservación del patrimonio documental histórico del principal organismo archivístico de nuestro país.
Participaron del evento, los veteranos de guerra que integran la Comisión Nacional de Ex Combatientes de Malvinas Horacio Szerman (Tres de Febrero, Bs. As.), Raúl Villafañe (Río Grande, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), David Alfredo “el Mudo” Díaz (Santiago del Estero), Ofaldo Lucero (San Luis), así como el Secretario del Centro de Veteranos de Guerra de Lanús, Fabián Riveiro; también estuvimos presentes acompañando al Rector Bozani, Marcos Mele (Secretario de Investigación y Posgrado), María Sofía Vassallo (Directora del proyecto Voces de Malvinas), Ernersto Dufour, Damián Muñoz y César Trejo, en representación del Observatorio Malvinas-UNLa.
La visita a cada una de las áreas del AGN permitió conocer, de boca de sus trabajadores, la complejidad, seriedad e importancia del trabajo que se realiza cotidianamente para preservar la memoria de los argentinos, donde próximamente se agregará a perpetuidad, las voces de los protagonistas más directos de las acciones bélicas de 1982 en defensa de nuestra Soberanía Nacional.