Invitamos a la comunidad a participar de este conversatorio a cargo de Myriam Gorban. Será el martes 12 de septiembre a las 15 hs. en el aula Magna de nuestra universidad.
Entre sus objetivos, está el repensar cuestiones sobre nuestros modos de alimentarnos, la identidad vinculada a nuestras comidas, los consumos y la soberanía alimentaria.
"Es fundamental divulgar lo que es la soberanía alimentaria, en un tiempo donde la industrias de la alimentación están avanzando sobre toda la actividad culinaria. Hay que volver a la cocina, tenemos que cocinar lo que vamos a comer, estar atentos a la producción, a las huertas, todo lo que tiene que ver con la generación de alimentos. Es una manera de que la colonización cultural se pueda detener un poquitito. Y creo que ponemos un granito de arena desde los talleres Upami", dijo Manuel Corral Vide, docente a cargo de los talleres de Gastronomía e Identidad, Memorias y sabores y Soberanía Alimentaria.
Silvia Sbalordo, docente a cargo del taller de Huerta y Jardinería, resaltó que muchas de las personas que participan de su taller luego realizan las huertas en sus casa con sus nietas y nietos: "Es dejar la semillita en los más jóvenes para que a futuro ellos tengan conciencia de que lo que se puede lograr es una alimentación sana, barata, económica, gratis porque las semillas las provee el programa ProHuerta, obviamente sin tratamientos, orgánicas".
Organizan:
Talleres de Gastronomía e Identidad y Huerta y Jardinería del Programa UPAMI - CepeM - DESACO
Participa: Licenciatura en Nutrición - DESACO