Martes 29 Septiembre 2020

Conversatorio sobre Tecnologías Sociales y Diseño Industrial

Con el objetivo de intercambiar experiencias y saberes en materia de gestión de las tecnologías para la inclusión social, el pasado martes se desarrolló un conversatorio sobre Tecnologías Sociales y Diseño Industrial junto a reconocidos especialistas en la temática y referentes de organizaciones del ámbito local. 

La actividad fue organizada en forma conjunta por la Dirección de Innovación y Vinculación Tecnológica y la materia Tecnología, Materiales y Procesos de la Licenciatura en Diseño Industrial de nuestra universidad, en el marco de la ejecución del proyecto “Alcances del Diseño Industrial dentro del marco de las Tecnologías de inclusión Social (TIS), hacia una gestión de proyectos tecnológicos en el AMBA”. 

Participaron del encuentro el director del Instituto de Estudios sobre Ciencia y Tecnología (IEST-UNQ) Dr. Hernán Thomas; el investigador e integrante de la Red de Tecnologías para la Inclusión Argentina (REDTISA), Dr. Lucas Becerra; la Lic. Patricia Esper, coordinadora del Programa Nacional de Tecnología e Innovación Social del Ministerio de Ciencia, tecnología e Innovación Productiva (MINCYT); y Matías Dimicroff y Sergio Fuentes de la Cooperativa Reciclando Sueños.  

El conversatorio permitió reflexionar en torno a las definiciones y metodologías que caracterizan al desarrollo de las tecnologías sociales, incorporando la potencialidad del Diseño Industrial en los procesos de identificación de los problemas y en la construcción socio técnica de las soluciones. En forma complementaria, se analizó la trayectoria de los instrumentos de promoción de la innovación social con los que cuenta el MINCYT y su perspectiva para el escenario abierto por la pandemia de COVID 19 y las consecuencias que está generando en el entramado social y productivo.  

Por último, se acordó avanzar en forma coordinada desde la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLa y el Instituto de Estudios sobre Ciencia y Tecnología (IEST-UNQ) para diseñar una agenda de trabajo que permita impulsar experiencias de generación de tecnologías orientadas al desarrollo inclusivo y sustentable.

Visto 856 veces
Compartir