Martes 12 Noviembre 2019

Convocan a las V Jornadas de la carrera de Trabajo Social

La carrera de Trabajo Social de nuestra universidad convoca a sus docentes, graduados, estudiantes y referentes de prácticas, a las “V Jornadas de la Carrera de Trabajo Social de la UNLa “Desafíos actuales para la formación e intervención en Trabajo Social”. 

Las jornadas se presentan como una continuidad de las realizadas en años anteriores, en las que la propuesta fue ampliar nuestra mirada para encontrarnos con las prácticas relativas a la formación: docencia, investigación, cooperación, escrituras de trabajos finales integradores y de supervisión institucional de las prácticas de formación profesional. 

Este año el objetivo será problematizar acerca del estado de las manifestaciones de la cuestión social a partir de la relación que cada una de las instancias de formación, cooperación e investigación mantienen con los territorios.

Objetivos del encuentro:
- Promover la sistematización de producciones escritas o visuales realizadas en el marco de la formación en Trabajo Social.
- Socializar el conocimiento adquirido en instancias de formación, investigación y cooperación como aportes para pensar la formación en Trabajo Social
- Establecer un espacio periódico de análisis, intercambio y debate sobre los desafíos de la formación del Trabajo Social, en el contexto de las actuales transformaciones neoliberales que inciden en las políticas sociales dirigidas a los sectores populares. 

Eje Central para la presentación de trabajos:

Se propone como eje para las presentaciones “Aportes para la formación e intervención en trabajo social". Quienes postulen trabajos (escritos o visuales) deberán centrarse en sistematizar y analizar aquellos aspectos que han sido considerados por les autores como significativos y novedosos, en relación con aprendizajes prexistentes de los distintos ámbitos y/o tramos de formación propios de la carrera de Trabajo Social de la UNLa en los que han participado.

Presentación de trabajos para evaluación:

- Se presentaran comunicaciones con una extensión máxima de 2500 palabras, en letra Arial 12, interlineado 1,5. Deberá contener: Título, Autores, referencia institucional (centro de prácticas, materia, trabajo final integrador, etc.). Asimismo, el texto deberá contener un Abstract de 300 palabras a modo de presentación del trabajo. Dichas comunicaciones, luego de aceptadas, podrán ser ampliadas en su exposición en las mesas asignadas de las jornadas.
- En el caso de las producciones visuales (posters) deberán ser presentadas en Formato A3 (salvo los mapeos y posters de Seminario del FPI que podrán ser entregados en la oficina de la carrera en tamaño Cartulina), conteniendo un equilibrio entre las imágenes y los textos, de manera que no saturen los fines y los contenidos de lo que se desea comunicar. Luego de aceptadas serán expuestas en carteleras, salas y aulas de los distintos edificios de la UNla.
- Ambas tipologías de producciones serán recepcionadas en la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Las comunicaciones escritas serán recepcionadas del 07/10 al 01/11 de 2019.
- Las producciones visuales (posters) serán recepcionadas del 01/11 al 15/11 de 2019
- Publicación resultados de comunicaciones escritas 08/11 de 2019

Completá el siguiente formulario para inscribirte
Visto 2243 veces
Compartir