El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Lanús adhiere al documento del Consejo Interuniversitario Nacional “Para seguir siendo una nación, Sí al financiamiento universitario”. Acordando plenamente con el planteo y los argumentos del @cin.oficial, nos oponemos a la profundización del desfinanciamiento y de la desjerarquización de la educación superior. Alertamos sobre la negativa y falaz campaña de desprestigio a las que nos someten. Hacemos un llamado de atención sobre el funesto hecho de que más del “70 por ciento de las y de los trabajadores de la educación superior perciben salarios por debajo de la línea de pobreza y miles no recibieron incremento alguno desde principios de año”. Por estas y otras cuestiones ya expresadas por este cuerpo académico, nos sumamos al pedido del CIN:
•Al Sr. Presidente de la Nación, que no prospere con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario 2024 y reconsidere el proyecto de presupuesto para el 2025. No hay en las universidades y en la ciencia un problema, allí descansa la posibilidad de encontrar una solución a los problemas que tenemos.
•A las y los legisladores nacionales, muchas y muchos graduados de la universidad pública y miembros de nuestras comunidades, que, de confirmarse el veto anunciado por el Gobierno nacional, sostengan en el Congreso la Ley de Financiamiento Universitario e introduzcan razonables modificaciones al proyecto de ley de presupuesto 2025 para garantizar al sistema universitario y científico las condiciones mínimas e indispensables para su funcionamiento.
•A la sociedad argentina, que supo construir a lo largo de la historia un sistema universitario reconocido en el mundo por su excelencia, que acompañó con extraordinarias movilizaciones cada vez que la historia llamó a su puerta, nuestro sincero agradecimiento, y nuestra invitación a que lo hagamos de nuevo.
✔️La educación superior y el sistema científico argentinos son pilares del desarrollo nacional, son medios de ascenso y de progreso social de los jóvenes en base a su esfuerzo individual, familiar y colectivo; y son ámbitos de formación de los líderes y dirigentes de la Argentina del mañana.