Representantes del sistema cienífico de la provinca y el país se reunieron con el gobernador Axel Kicillof en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno de PBA. Allí expusieron el embate que sufren la ciencia y la producción de conocimiento en el marco de los recortes presupuestarios al sector por parte del Gobierno nacional.
El encuentro congregó a un centenar de representantes de instituciones dedicadas a diversas ramas de la ciencia, entre ellos nuestro rector, Mtro. Daniel Bozzani. El gobernador estuvo acompañado por sus ministros Carlos Bianco (Gobierno), Walter Correa (Trabajo), Alberto Sileoni (Educación), Augusto Costa (Producción), Cristina Álvarez Rodríguez (jefa de Asesores), además del secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.
En la reunión se dieron a conocer los resultados de la última edición de la convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (Fitba) que hizo el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica por 1.700 millones de pesos, al tiempo que se realizó un profundo análisis de la situación que atraviesa el sector científico a nivel nacional, un repaso de las convocatorias y su repercusión en la provincia de Buenos Aires.
En concreto, a través de este Fondo se adjudican 68 proyectos de 33 distritos que tienen como contraparte a 29 instituciones. Según se informó, esto permitirá brindar soluciones tecnológicas a pymes y cooperativas.
“Desde que iniciamos nuestra gestión hace más de cinco años, nos propusimos construir y afianzar los vínculos entre el Gobierno provincial, las universidades y los organismos vinculados a la ciencia y la tecnología”, sostuvo Kicillof que cuestionó el abandona de las políticas nacionales para el sector. Previo a señalar que en su equipo son “conscientes” de la imposibilidad de "sustituir todas sus funciones", el gobernador destacó que con la inversión anunciada se refuerzan programas y se crean "nuevas iniciativas que sostengan y apuntalen a un sector que es clave para el desarrollo”.
“No vamos a cambiar de idea porque sabemos que es el mandato de nuestro pueblo: las y los bonaerenses estamos convencidos de que esa articulación es indispensable para la búsqueda de nuevas oportunidades que traigan más trabajo y bienestar para todos y todas”, agregó.
El Fitba es un programa de la cartera de Producción que está vigente desde 2022, por lo que ya va por su tercera edición y que, al momento, logró vincular a 2 mil investigadores de 25 universidades e instituciones científicas con 116 mipymes y cooperativas, como así también con 44 organismos públicos provinciales y municipales, con lo que logró llevar recursos de innovación a 56 municipios bonaerenses.
Por caso, desde el Ministerio destacaron que a partir de esta iniciativa, el sector científico ayudó a las empresas a sustituir importaciones de insumos, implementar soluciones de inteligencia artificial en sus líneas productivas, incorporar nanotecnología en sus productos y desarrollar nuevas maquinarias industriales mejorando su productividad y su competitividad.