Bajo el nombre “Una mirada de la América profunda en épocas de pandemia”, las universidades nacionales de Lanús (UNLa) y Tres de Febrero (UNTREF) organizan un encuentro sobre el pensamiento del antropólogo y filósofo argentino Rodolfo Kusch. La cita será el próximo jueves -25 de junio-, a las 18.30, y será transmitida en vivo por el canal de YouTube de Megafón TV UNLa (youtube.com/megafontvunla). Certificados con inscripción previa a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Con la presentación de José Tasat (UNTREF) y la moderación de Valeria Braido (UNLa), el encuentro contará con la exposición de Ana Zagari (Universidad del Salvador y Asociación de Filosofía Latinomericana y Ciencias Sociales); Carlos Cullen (UNLA, UNTREF y UNA); Carlos Casali (UNLa y UNQUI); y Ernesto Dufour (UNLa).
La obra de Kusch (Buenos Aires, 25 de junio de 1922 - 30 de septiembre de 1979)resulta de interés patrimonial y cultural en el ámbito nacional y de América Latina, y revisitada además en el plano internacional por intelectuales pertenecientes a las teorías de la decolonialidad y la filosofía intercultural. Por lo tanto, la actualización de las problemáticas abordadas en sus trabajos trae aparejada la importancia no sólo del valor histórico de la obra de Rodolfo Kusch sino, especialmente, la necesidad de proteger y de reactivar la memoria de su potencia cuestionadora a la filosofía occidental en pos de la construcción de categorías propias que permitan la elaboración de un pensamiento americano, popular y emancipador.