Martes 01 Octubre 2019

Fernando "Pino" Solanas será distinguido como Profesor Honorario de la UNLa

Fernando "Pino" Solanas será distinguido como Profesor Honorario de la UNLa Dirección de Diseño y Comunicación Visual

El prestigioso cineasta, político y actual candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Fernando "Pino" Solanas será distinguido con el título de "Profesor Honorario" por la UNLa. La ceremonia de entrega será el jueves 3 de octubre a las 18, en el cine Tita Merello.

Posteriormente (a las 19), se proyectará el reconocido documental "La hora de los hornos", realizado por Solanas junto a Octavio Getino integrantes en ese entonces del Grupo de Cine Liberación. Ambas actividades serán con entrada libre y gratuita.

Los motivos de la distinción

Mediante la resolución 00086/19 de su Consejo Superior (el máximo órgano de gobierno de la Universidad), la UNLa nominó a "Pino" Solanas como "Profesor Honorario" por "su compromiso y coherencia a lo largo de toda su trayectoria, tanto desde las bancas legislativas como en su producción de documentales y obras de ficción".

Entre los considerandos del texto, también se resalta que el cineasta y político, referente de "Proyecto Sur", ha tenido como "prioridades estratégicas" las políticas de derechos humanos; las políticas energéticas, ferroviarias, de integración de la educación y la cultura; la defensa de los pueblos originarios; la recuperación del medio ambiente;  la integración continental autónoma; la autodeterminación de los pueblos; la democratización de la cultura y los medios de comunicación; “y en sus últimos trabajos la lucha contra los grandes intereses de las principales compañías de agroquímicos que afectan y destruyen las vidas, las familias y las comunidades en todo el territorio nacional.

PERFIL
Fernando Ezequiel "Pino" Solanas nació en Olivos, provincia de Buenos Aires, el 16 de febrero de 1936. Desde muy joven se sintió atraído por el campo artístico, primero como músico y luego como cineasta. Su compromiso político y militante lo hizo recorrer una enorme y valiosa filmografía.

Fue elegido diputado nacional entre 1993 y 1997 y entre 2009 y 2013; y senador nacional en 2013 por el distrito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Solanas trabajó en la reforma de la Ley de Cine, la Ley de Teatro y la Ley de Música, e impulsó y trabajó en la creación de la Cinemateca Nacional (CINAIN).

Entre sus obras cinematográficas, se destacan: "La hora de los hornos" (1968), "Perón: Actualización política y doctrinaria para la toma del poder" (1971), "Los hijos de Fierro" (1972), "(Tangos) El exilio de Gardel" (1985), "Sur" (1988), "El  viaje" (1992), "Memoria del saqueo" (2004), "Argentina latente sublevada: Oro impuro" (2007).

 

Visto 851 veces
Compartir